Polìtica Creative Commons
Atribución - No Comercial - No Derivar
(CC BY-NC-ND 4.0)
Software Antiplagio
Estilo de Citaciòn APA
Nos encuentras en:
La evaluación, lejos de ser entendida en su modo restringido Como una forma de examen que determina la aprobación o la Reprobación –y, por tanto, la exclusión–, en cualquier Proceso humano, llega a ser la estrategia privilegiada para Volver sobre un camino recorrido, determinando sus Alcances, fortalezas y límites; para corregir, robustecer o Mejorar aquello que es susceptible de serlo, y proyectar a Futuro la continuidad, la renovación, el inicio de una nueva Etapa o finalización de la presente.
Estudiante de doctorado en Educación. Magíster en Educación y licenciado en Filosofía, Pensamiento Político y Económico de la Universidad Santo Tomás. Bachiller en la Sagrada Teología de la Universidad Pontificia Bolivariana. Docente e investigador del Departamento de Ciencias Religiosas de la Fundación Universitaria Lumen Gentium (Unicatólica), de la ciudad de Cali.
Magíster en Educación y especialista en Gerencia y Proyección Social de la Educación de la Universidad Libre Bogotá. Licenciado en Teología por la Universidad de San Buenaventura, Bogotá. Actualmente, se desempeña como docente del Departamento de Humanidades y Formación Integral en la Universidad Santo Tomás de Villavicencio. Es miembro de la Red de la Diversidad Religiosa y de las Culturas en América Latina y el Caribe (ODREC). Ha participado en las actividades de la red de programas de Educación Religiosa (Redere), al igual que de la red de Programas de Teología del país (Teored).
Magíster en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional. Profesional en Filosofía de la Universidad Minuto de Dios, Licenciado en Teología de la Pontificia Universidad Javeriana. Docente de Ética y Educación Religiosa Escolar en la IED San Rafael. Docente-investigador en la Universidad Santo Tomás, en el Programa de Licenciatura en Educación Religiosa.
Doctor en "Artes y humanidades: teología" de la Universidad de Murcia (España), Magíster en Filosofía por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Especialista en Docencia mediada por las TIC, Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria, Licenciado en Filosofía y Licenciado en Teología por la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá. Actualmente es Profesor Asistente de la Facultad de Teología en la Pontificia Universidad Javeriana. Es miembro del grupo de investigación Academia y ha sido parte del grupo de investigación Devenir. Orcid: https://orcid.org/0000-0001-5821-6021.
Magíster en Educación de la Corporación Universitaria Iberoamericana. Especialista en Ejercicio Físico para la Salud y profesional en Fisioterapia de la Universidad del Rosario. Docente e investigadora del programa de Fisioterapia de la Corporación Universitaria Iberoamericana.
Estudiante de doctorado en Humanidades, Humanismo y Persona de la Universidad de San Buenaventura. Magíster en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación de la Universidad Manuela Beltrán. Licenciado en Filosofía y Educación Religiosa de la Universidad Santo Tomás, con estudios eclesiásticos en Filosofía y Teología del Seminario Mayor de Zipaquirá. Catedrático de la maestría en Educación de la Corporación Universitaria Iberoamericana. Miembro de la Red de Programas de Educación Religiosa Escolar y Áreas afines (REDERE).
Estudiante de doctorado en Filosofía de la Universidad Santo Tomás (USTA) Colombia. Magíster en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad en la Educación de la Universidad Externado de Colombia. Especialista en Filosofía Contemporánea de la Universidad San Buenaventura y licenciado en Teología de la Pontificia Universidad Javeriana. Directivo docente del colegio Germán Arciniegas IED y docente investigador de la licenciatura en Educación Religiosa de la Universidad Santo Tomás de Bogotá. Líneas de investigación: hermenéutica, educación religiosa, pedagogía y didáctica.
Magíster en Filosofía de la Universidad del Valle. Licenciada en Filosofía de la misma universidad. Docente e investigadora del Departamento de Ciencias Humanas de la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium (Unicatólica) de la ciudad de Cali. Miembro de la Red de programas de Educación Religiosa Escolar y Áreas afines (REDERE).