Capacidades de Innovación en el Sector Manufactura en Colombia: Una perspectiva estratégica

Autores/as

Ana Cristina Galvis Galvis
Universidad Pontificia Bolivariana - Seccional Palmira
https://orcid.org/0000-0002-1306-8552
Isabel Cristina Quintero Sepúlveda
Universidad Pontificia Bolivariana - Seccional Palmira
https://orcid.org/0000-0003-3165-8772
Paola Andrea Salazar Valencia
Universidad Pontificia Bolivariana - Seccional Palmira
https://orcid.org/0000-0001-6977-7772
Diana Patricia Galviz Galviz
Universidad Pontificia Bolivariana - Seccional Palmira
https://orcid.org/0009-0008-8298-4432

Palabras clave:

Capacidades, Innovación, Manufactura.

Sinopsis

Esta obra presenta las capacidades de innovación en pymes manufactureras de cuatro ciudades principales en Colombia y se
propone el Design Thinking como estrategia para mejorar las capacidades de innovación. Mediante una investigación cuantitativa se midieron seis tipos de capacidades: de comercialización; de direccionamiento estratégico; de I+D; de organización y de asignación de recursos. La valoración se realizó mediante una escala de Likert. Estos análisis se presentan por subsectores de manufactura, por ciudad, según el tiempo de la empresa en el mercado, según el crecimiento en ventas y según el número de empleados. Se encontró que las empresas a pesar de su ingenio y compromiso, se encuentran limitadas por barreras que obstaculizan su potencial innovador.

Capítulos

  • Capacidades de Innovación del Sector Manufactura en Colombia

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana Cristina Galvis Galvis, Universidad Pontificia Bolivariana - Seccional Palmira
Administradora de Empresas. Magister en Administración de Empresas Docente Programa Administración de Empresas. Universidad Pontificia Bolivariana - Seccional Palmira  
Isabel Cristina Quintero Sepúlveda, Universidad Pontificia Bolivariana - Seccional Palmira
Administradora de Empresas. Magister en Administración de Empresas Docente Programa Administración de Empresas. Universidad Pontificia Bolivariana - Seccional Palmira
Paola Andrea Salazar Valencia, Universidad Pontificia Bolivariana - Seccional Palmira
Economista. Magister en Administración de Empresas. Especialista en Gerencia. Coordinadora Grupo de Investigación Estudios sobre Organizaciones. Programa Administración de Empresas. Universidad Pontificia Bolivariana- Seccional Palmira
Diana Patricia Galviz Galviz, Universidad Pontificia Bolivariana - Seccional Palmira
Ingeniera de sistemas. Especialista en Seguridad informática Analista de información. Universidad Pontificia Bolivariana - Seccional Palmira  

Citas

Bancolombia (2022). ¿Qué pueden aprender las pymes de las 1.000 empresas más grandes de Colombia? https://www.bancolombia.com/negocios/actualizate/administracion-y-finanzas/empresas-mas-grandes-de-colombia

Julienti Abu Bakar, L. y Ahmad, H. (2010). Assessing the relationship between firm resources and product innovation performance. A resource-based view. Business Process Management Journal, 16(3), 420-435. https://doi.org/10.1108/14637151011049430

Baltar, F. y Gentile, N. (2012). Métodos mixtos para el estudio de las decisiones estratégicas en las PyMEs. Comunicación presentada en Global Conference on Business and Finance, Honolulu [USA], January 3-6, 2012. https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2009/

Benner, M. I. y Tushman, M. L. (2003). Exploitation, exploration, and process management: the productivity dilemma revisited. Academy of Management Review, 28(2), 238-256.

Bo, Z. y Qiuyan, T. (2012). Research of SMEs’ technology innovation model from multiple perspectives. Chinese Management Studies, 6(1), 124-136.

Bono, E. D. E. (2005). Seis sombreros para pensar. Granica.

Cabrera, A., de la Cuadra, S., Galetovic, A. y Sanhueza, R. (2009). Las pyme: Quiénes son, cómo son y qué hacer con ellas. Estudios Públicos (116), 229-385.

Camisón-Zornoza, C., Lapiedra-Alcamí, R., Segarra-Ciprés, M. y Boronat-Navarro, M. (2004). A Meta-analysis of Innovation and Organizational Size. Organization Studies, 25(3), 331-361.

Cano, C. M. G. y Arias, J. A. V. (2020). Mecanismos utilizados para medir capacidades de innovación tecnológica en las organizaciones: resultados desde un análisis bibliométrico. Revista Guillermo de Ockham, 18(1), 69-79.

Carranza, J. E., Arias, F., Bejarano, J. A., Casas, C., González, A. X., Moreno, S. A. y Vélez, J. S. (2018). La industria colombiana en el siglo XXI. Ensayos sobre Política Económica, (87), 4-69. https://doi.org/10.32468/espe.87

Carrasco-Carvajal, O. y García-Pérez-De-Lema, D. (2021). Innovation capability and open innovation and its impact on performance in Smes: An empirical study in Chile. International Journal of Innovation Management, 25(04), 1-31.

CEPAL (2013). Cómo mejorar la competitividad de las PYMES en la Unión Europea y América Latina y el Caribe: propuestas de política del sector privado. https://www.cepal.org/es/publicaciones/3094-como-mejorar-la-competitividad-pymes-la-union-europea-america-latina-caribe

Chandler, A. D. (2005). Inventing the electronic century: the epic story of the consumer electronics and computer industries. Harvard University Press.

Consejo Privado de Competitividad (2023). Informe Nacional de Competitividad 2022-2023. https://compite.com.co/wpntent/uploads/2022/11/CPC_INC_2022_InformeFinal_2.pdf

Confecámaras (2023). Más de 310 mil en empresas se crearon en Colombia en 2022. https://confecamaras.org.co/noticias/865-mas-de-310-mil-enempresas-se-crearon-en-colombia-en-2022

Damanpour, F. y Aravind, D. (2011). Managerial Innovation: Conceptions, Processes and Antecedents. Management and Organization Review, 8(2), 423-454. https://doi.org/10.1111/j.1740-8784.2011.00233.x

DANE (2010). Industria Manufacturera. En Tomo_III_Economico. https://geoportal.dane.gov.co/servicios/atlas estadistico/src/Tomo_III_Economico/1.1.-industria-manufacturera.html

DANE (2021). Geovisor Directorio de Empresas 2020. https://geoportal.dane.gov.co/geovisores/economia/directorio-estadistico-de-empresas/?lt=4.456007353293281&lg=-73.2781601239999&z=5

DANE (2023). Mercado laboral. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral Decreto 410 de 1971. Por el cual se expide el Código de Comercio. Diario Oficial n.o 33.339 de junio 16 de 1971.

España-Martínez, N. L., González-Adame, M. y Demuner-Flores, M. del R. (2017). La relación entre el nivel académico y la edad del gerente con el capital intelectual y la innovación de la pequeña y mediana empresa. Ciencias Administrativas. Teoría y Praxis, 13(1), 28-43.

Gálvez, E. J. y García, D. (2012). Impacto de la innovación sobre el rendimiento de la MIPYME: un estudio empírico en Colombia. Estudios

Gerenciales, 28(122), 11-27.

Giraldo, E. G., Galvis, A. C., Rentería, J. y Quintero, I. C. (2017). Capacidades de Innovación Empresarial en las Mipymes vinculadas al Programa Alianzas para la innovación de la Cámara de Comercio de Palmira - Valle del Cauca. Congreso Reflexiones Sobre Administración: Tendencias Actuales de Investigación Administrativa, 96-108. https://repositorio. unal.edu.co/bitstream/handle/unal/69360/Giraldo_Henao_Giraldo_Henao.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gómez, M. E., Villalba, M. L. y Pérez, D. M. (2020). Análisis comparativo de las capacidades de innovación tecnológica de la industria manufacturera colombiana, 2006-2014. Una revisión a partir de la metodología de clases latentes. Innovar, 30(77), 93-106.

Guan, J. y Ma, N. (2003). Innovative capability and export performance of Chinese firms. Technovation (23), 737-747.

Gutiérrez, H. y Palacios, P. D. (2015). Factores de la innovación y su influencia en las ventas y el empleo. El caso de las Mipymes manufactureras mexicanas. Cuadernos de Economía, 34(65), 401-422. doi: 10.15446/cuad.econ.v34n65.41871

International Institute for Management Development (2022). IMD World Competitiveness Online. Colombia. https://worldcompetitiveness.imd. org/countryprofile/overview/CO

Jasso, J. (2004). Trayectoria tecnológica y ciclo de vida de las empresas: una interpretación metodológica acerca del rumbo de la innovación. Contaduría y Administración, (214), 83-96. http://www.redalyc.org/html/395/39521405/

Kalay, F. y Lynn, G. S. (2014). The impact of strategic innovation management practices on firm innovation performance. Research Journal of Business and Management, 2(3), 412-429.

Kazemi, A., Ghasempour Ganji, S. F. y Na’ami, A. (2023). Innovation capabilities, innovation strategies and export performance: the moderating impact of corporate social responsibility. Social Responsibility Journal. DOI: 10.1108/SRJ-11-2022-0498

Katz, J. y Kosacoff, B. (1998). Aprendizaje tecnológico, desarrollo institucional y la microeconomía de la sustitución de importaciones. Desarrollo Económico, 37(148), 483-502. Ley 590 de 2000. Congreso de Colombia. Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas. Diario Oficial n.o 44.078 del 12 de julio de 2000.

Ley 905 de 2004. Congreso de Colombia. Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n.o 45.628 del 2 de agosto de 2004.

Lin, L., Abdul-Rahman, H. y Chen, W. (2017). An exploratory study of the effect of entrepreneurship and networking to the innovative performance of construction SMEs. Malaysian Construction Research Journal, 21(1), 1-16.

Malaver, F. y Vargas, M. (2004). Hacia una caracterización de los procesos de innovación en la industria colombiana. Los resultados de un estudio de casos. Academia. Revista Latinoamericana de Administración, (33), 5-33. https://www.redalyc.org/pdf/716/71603302.pdf

Malaver, F. y Vargas, M. (2013). Formas de innovar y sus implicaciones de política: lecciones de una experiencia. Cuadernos de Economía, 32(60), 537-570. https://www.redalyc.org/pdf/2821/282128229008.pdf

McDermott, C. M. y Prajogo, D. I. (2012). Service innovation and performance in SMEs. International Journal of Operations & Production Management, 32(2), 216-237.

Mora, K. V. (2023a). Las 1.000 empresas más grandes de 2022. La República. https://www.larepublica.co/especiales/las-1-000-empresasmas-grandes-de-2022/en-bogota-las-empresas-que-lideran-el-top-10- hacen-parte-del-sector-de-hidrocarburos 3645326#:~:text=

OCDE (12 de diciembre de 2013). Innovación en las empresas: una perspectiva microeconómica. OCDE. https://doi.org/10.1787/9789264208322-es

OECD/Eurostat (2018), Oslo Manual 2018: Guidelines for Collecting, Reporting and Using Data on Innovation, 4th Edition, The Measurement of Scientific, Technological and Innovation Activities, OECD Publishing, Paris/ Eurostat, Luxembourg, https://doi.org/10.1787/9789264304604-en

Quintero, I. C. (2018). El desarrollo tecnológico en países en desarrollo. En J. A. Niño-Peñalosa (Ed.), Difusión de ciencia y tecnología. Un camino para la innovación (pp. 54–70). Exinfu. https://grupoinvenio.wordpress. com/wp-content/uploads/2019/08/libro-difusic393n-de-ct-un-camino-para-la-innovacic3b3n.pdf

Restrepo, J. A., Loaiza, O. L. y Gálvez, E. J. (2016). Innovación y desempeño de las micro, pequeñas y medianas empresas en Colombia.

Revista de Ciencias Sociales, 22(4), 24-40. https://www.redalyc.org/ pdf/280/28056724003.pdf

Robledo, J. (2017). Introducción a la Gestión de la Tecnología y la Innovación. Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín: https://minas.medellin.unal.edu.co/descargas/Robledo_2017_Introduccion_a_la_gestion_de_la_tecnologia_y_la_innovacion.pdf

Roca, C. y Díaz, I (2020). Capacidades de innovación: análisis para la industria biotecnológica en Cuba. International Journal of Cuban Studies, 12(1), 97-118. https://doi.org/10.13169/intejcubastud.12.1.0097

Rodríguez, J. S. y Quintero, I. C. (2022). Capacidades de innovación empresarial en América latina revisión de literatura. Ciencias Administrativas, (19), 1-17. https://doi.org/10.24215/23143738e096

Schumpeter, J. (1934). The Theory of Economic Development. Harvard University Press.

Schwab, K. (2019). The global competitiveness report 2019. World Economic Forum. https://www3.weforum.org/docs/WEF_TheGlobalCompetitivenessReport2019.pdf

Schwemmle, M., Nicolai, C., Klooker, M. y Weinberg, U. (2018). From Place to Space: How to Conceptualize Places for Design Thinking.

En H. Plattner, C. Meinel y L. Leifer (eds.), Design Thinking Research. Understanding Innovation. Springer, Cham. 275–298. https://doi.

org/10.1007/978-3-319-60967-6_14

Tang, L., Murphree, M. y Breznitz, D. (2016). Structured uncertainty: apilot study on innovation in China’s mobile phone handset industry. The Journal of Technology Transfer, 41(5), 1168-1194.

Valencia-Rodríguez, M. (2015). Capacidades dinámicas, innovación de producto e aprendizaje organizacional en pymes del sector cárnico. Ingeniería Industrial, 36(3), 287-305. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815 59362015000300007&lng=es&tlng

Vargas, N. (2023). Estos son los grandes lanzamientos que planean realizar las marcas durante este año. La República. https://www.

larepublica.co/especiales/ideas-para-no-parar-la-economia/estos-son-los-grandes-lanzamientos-que-planean-realizar-las-marcas-durante-este-ano-3603542

Willmore, L. (1992). Transnational and Foreign Trade: Evidence from Brazil. Journal of Development Studies, 28(2), 314-335. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00220389208422234

Yam, R. C., Guan, J. C., Pun, K. F. y Tang, E. P. (2004). An audit of technological innovation capabilities in chinese firms: some empirical

findings in Beijing, China. Research Policy, (33), 1123-1140. https://doi.org/10.1016/j.respol.2004.05.004

Yam, R. C. M., Lo, W., Tang, E. P. Y. y Law, A. K. W. (2010). Technological innovation capabilities and firm performance. World Academy of Science, Engineering and Technology, 42, 1009-1017. https://scholars.cityu.edu.hk/en/publications/publication(f6e467b9-6c85-4bb6-8bd2-fa1ab4412b8f).html

Yam, R. C. M., Lo, W., Tang, E. P. Y. y Lau, A. K. W. (2011). Analysis of sources of innovation, technological innovation capabilities, and performance: An empirical study of Hong Kong manufacturing industries. Research Policy, 40(3), 391-402. https://doi.org/10.1016/j.respol.2010.10.013

Descargas

Publicado

julio 16, 2024

Categorías

Detalles sobre esta monografía

Dimensiones físicas