https://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/issue/feedSello Editorial Unicatólica2025-03-18T15:21:47+00:00Wilson Martínez Guacaeditorselloeditorial@unicatolica.edu.coOpen Monograph Press<p>El Sello Editorial <span class="original-content">Unicatólica </span>se crea en el año 2017, es un área adscrita a la Vicerrectoría Académica, bajo la Dirección de Investigaciones. Su objetivo es la visibilidad de la producción científica, académica y cultural especialmente de la comunidad de <span class="original-content">Unicatólica</span>.</p> <p>Así mismo,también es un órgano de difusión y visibilidad para la producción académica y científica de autores propios y externos. </p>https://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/292Diablitos de Siloé2025-03-13T21:25:55+00:00María del Pilar Rodríguez Amayamrodriguez@unicatolica.edu.coDavid Gómez Flórezsiloevisible@gmail.comNicole Andrea Gómez Guerrónnicole.gomez01@unicatolica.edu.co<p>Esta cartilla se ofrece como una estrategia didáctica para la comunicación del Patrimonio de Cultura Inmaterial de la Comuna 20 específicamente de la Manifestación cultural: Diablos/Diablitos de Siloé. Siendo este el resultado de un trabajo colaborativo donde se propone valorar y reconocer la creatividad, alegría, saberes propios de toda la comunidad portadora que ha construido de manera natural/orgánico un sistema de educación natural y propio desde prácticas artísticas y culturales cotidianas</p>2025-03-21T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/299 UBUNTU. Experiencias, aprendizajes y sueños2025-03-18T15:21:47+00:00Alejandra Arboleda Romerobaarboledar@unicatolica.edu.coAndrés Felipe Obando Hurtadoandres.obando01@unicatolica.edu.co<p>Esta cartilla se pretenden sentar algunas reflexiones teorico conceptuales y suministrar algunas actividades psicopedagógicas y lúdicas para el trabajo de intervención con niñas, niñas y adolescentes afrodescendientes, víctimas de desplazamiento forzado en el contexto del conflicto armado colombiano; en ella podrás encontrar los fundamentos epistemológicos y teóricos que orientan su construcción, 12 lecciones para trabajar temáticas como identidad cultural, memoria histórica, desplazamiento forzado, racismo entre otros y una sección de cuentos y poemas escritos por niños y niñas que participaron de la investigación “Entre el juego y la guerra” de las organizaciones sociales de AFRODES y La Colcha y de la institución educativa García Márquez, así como de los investigadores y semilleristas que hicieron parte de este proceso de co-creación, fruto del trabajo investigativo realizado desde el programa de Trabajo Social de la Universidad Católica Lumen Gentium. </p>2025-03-17T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/297Desafíos para la evaluación neuropsicológica respecto a los efectos de las variaciones socioculturales en la demencia2025-03-14T13:39:47+00:00Jeyson Ariel Ramírez Cortésjcortes@unicatolica.edu.coJuan Felipe Martínez Flórezjfmartinezf@unicatolica.edu.co<p>La sensibilidad de las pruebas neuropsicológicas y cognitivas tradicionales a las variaciones socioculturales empañan el diagnostico en las etapas preclínicas del Alzheimer, por eso surge la necesidad de generalización a otros grupos culturales que en los estudios han estado subrepresentados y particularmente a la población latinoamericana con la finalidad de determinar si los factores socioculturales impactan la evaluación neuropsicológica y el rendimiento cognitivo en el contexto del envejecimiento</p>2025-03-11T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/283Retos para la competitividad internacional: Los proyectos como eje dinamizador2024-09-19T16:55:50+00:00Juliana Llano Garzónjuliana.llano@upb.edu.coJuan Manuel Díaz Lunajuan.diazl@upb.edu.coÁlvaro Torres Penagosalvarojose.torres@upb.edu.coEdwin Javier Ortega Zúñigaedwin.ortega@upb.edu.coAndrés Felipe Giraldo Hernández andres.hernandezgiraldo@upb.edu.coOriana Michelle Gómez Muñoz omgomez@visualiti.coJaime Bejarano jaime.bejarano@upb.edu.coMónica Potes Viverosmonica.potes@upb.edu.coCarlos Felipe Saldarriaga Bejarano carlosfelipe.saldarriagab@upb.edu.coAngie Viviana Santamaría angie.santamaria@upb.edu.coIván Felipe Orduñaivan.orduna@upb.edu.coBryan Salcedo Moncada bryan.salcedo@upb.edu.coAna Cristina Galvis Galvis anacristina.galvis@upb.edu.coKatheryne Sandoval Carvajal katheryne.sandoval@upb.edu.cosabel Cristina Quintero Sepúlveda Iisabel.quintero@upb.edu.coCarlos Eduardo García Mahecha carlosg.mahecha@upb.edu.co<p>Los constantes cambios del entorno, en donde las nuevas tendencias tecnológicas y las metodologías innovadoras mejoran día a día, han llevado a las empresas a buscar diferentes caminos para alcanzar esa ventaja competitiva que los diferencia y los caracteriza ante su público objetivo. Y es en este punto, donde los proyectos toman una alta relevancia en el mundo empresarial, ya que logran dinamizar todas las áreas de la organización, involucrando elementos del entorno y buscando como principal objetivo la competitividad. Esta búsqueda de la competitividad, debe estar involucrada dentro de la cultura organizacional de las empresas, ya que no es una tarea temporal, y al contrario implica un trabajo constante y continuo, donde debe primar la innovación y creatividad. En el presente libro se recopilan los resultados de diferentes trabajos de investigación, que apuntan a mejorar la capacidad de las instituciones de la región, para así aportar al crecimiento del país.</p> <p> </p>2024-09-19T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/281Planes de Desarrollo con Enfoque de Paz Territorial. Una mirada al plan de desarrollo del municipio de Santiago de Cali. 2020 - 20232024-08-24T21:07:55+00:00Valentina Betancourt Torresvbetancourt@unicatolica.edu.coCarlos Andrés Duque Acostacaduquea@unicatolica.edu.coAlex Rodrigo Collacoll@unicatolica.edu.co<p>Esta cartilla pedagógica se presenta como un resultado de investigación dirigido a la apropiación social del conocimiento a través del cual los lectores encontrarán:</p> <ol> <li>Una identificación de la importancia, contenido y proceso de elaboración de los planes de desarrollo de las entidades territoriales.</li> <li>Una presentación de las autoridades e instancias de planeación del orden territorial de acuerdo a sus funciones y competencias en dicho ámbito.</li> </ol> <p>iii. Un análisis de la conformación y funcionamiento de dichas autoridades e instancias de planeación a partir de los distintos grupos y movimientos que han hecho parte de la vida política local en los últimos años.</p> <ol> <li>Una presentación del Plan de Desarrollo del Distrito Especial de Santiago de Cali 2020-2023 según las dimensiones que lo integran.</li> <li>Un análisis del Plan de Desarrollo aprobado a la luz de tres elementos constitutivos del enfoque de paz territorial: la paz positiva, el territorio, y la participación ciudadana.</li> </ol> <p>Al final, se proponen algunas conclusiones y recomendaciones generales que dan cuenta de nuestro interés en propiciar reflexiones y propuestas para que la ciudadanía caleña conozca las dinámicas de la planeación local y reivindique la urgencia de contar con planes que atiendan efectivamente las necesidades en nuestros territorios.</p>2024-08-24T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/273Capacidades de Innovación en el Sector Manufactura en Colombia: Una perspectiva estratégica2024-07-16T15:51:35+00:00Ana Cristina Galvis Galvisanacristina.galvis@upb.edu.coIsabel Cristina Quintero Sepúlvedaisabel.quintero@upb.edu.coPaola Andrea Salazar Valenciapaolaandrea.salazar@upb.edu.coDiana Patricia Galviz Galvizianap.galviz@upb.edu.co<p>Esta obra presenta las capacidades de innovación en pymes manufactureras de cuatro ciudades principales en Colombia y se<br>propone el Design Thinking como estrategia para mejorar las capacidades de innovación. Mediante una investigación cuantitativa se midieron seis tipos de capacidades: de comercialización; de direccionamiento estratégico; de I+D; de organización y de asignación de recursos. La valoración se realizó mediante una escala de Likert. Estos análisis se presentan por subsectores de manufactura, por ciudad, según el tiempo de la empresa en el mercado, según el crecimiento en ventas y según el número de empleados. Se encontró que las empresas a pesar de su ingenio y compromiso, se encuentran limitadas por barreras que obstaculizan su potencial innovador.</p>2024-07-16T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/285De la cárcel, el delito y la resocialización Diversas perspectivas psicológicas2024-09-20T15:27:18+00:00Yuli Andrea Botero Caicedoyulibotero@hotmail.comManuela Gómez Hurtadomanuela.hurtado@upb.edu.coJessica Alejandra Hoyos Isazajessika.hoyos@upb.edu.coKelly Johana Ruiz Rincónkellyjohana.ruiz@upb.edu.coFabián Ricardo Pardo Pérezfabian.pardop@upb.edu.coVerónica Serna Ocampoveronicasernaocampo@gmail.comKatherine Valencia Mejíakatherinevamejia@gmail.comMaria Fernanda Vargas Salazarmaria.salazar@upb.edu.coJessica Marín Ospinajessica.marinospina@upb.edu.coDalys Vergara Guerradalys.vergara@upb.edu.coDeyanira Torres Bojacádeyanira.torres@upb.edu.coYenny Gisela Rincón Morenoyenny.rincon@upb.edu.coCindy Vanessa Alzate Palaciocindy.alzate@upb.edu.coYuli Andrea Boteroyuli.botero@upb.edu.coTatiana Noguera Moralestatiana.noguera@upb.edu.coÓscar René Carvajal Galáncarvajalgalanoscarrene865@gmail.com<p>El presente documento busca profundizar en la visión de la psicología desde una perspectiva más amplia, no solo jurídica,<br>donde se puedan reconocer el lugar de los distintos roles que el psicólogo puede cumplir en el abordaje de condiciones que implican la ejecución de actos penalizados.</p>2024-07-16T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/272Ruralidad y calidad de vida: un análisis a través de la percepción comunitaria2024-07-03T14:29:32+00:00Paola Andrea Salazar Valenciainvestigacion.palmira@upb.edu.coAna Cristina Galvis Galvisanacristina.galvis@upb.edu.coClaudia Orly Escuderoclaudiaorly@hotmail.comJessica Marín Ospinajessica.marinospina@upb.edu.coAndrés Felipe Parra Perea andresfelipe.parra@upb.edu.co<p>La percepción que tiene cada individuo sobre su vida incide<br>de manera positiva o negativa en el discernimiento de su propia<br>existencia. El objetivo del estudio fue evaluar la percepción de la<br>calidad de vida en habitantes de la Ecoaldea Nashira, comunidad<br>rural, mediante la aplicación de la encuesta GENCAT. El análisis<br>resalta dos dimensiones que mostraron significancia positiva<br>en el estudio: autodeterminación e inclusión, mientras que se<br>destacan dos dimensiones con percepción negativa: bienestar<br>físico y el bienestar material. Para mejorar la calidad de vida en la<br>comunidad Nashira, se deben abordar las diferentes dimensiones<br>de manera integral, procurando que las personas tengan acceso a<br>servicios de salud, oportunidades económicas, autonomía personal y un sentido de comunidad sólido.</p>2024-07-03T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/267Teología de la Paz2023-12-06T16:25:38+00:00Luis Ernesto Flórez Suárezlflorez@unicatolica.edu.coCarlos José Beltrán Acerocjbeltran@unicatolica.edu.co<p>El texto Teología de la Paz trae una reflexión desde una teología crítica que retoma caminos de las teologías de la liberación, enfocados ahora hacia la paz. Desde una herencia bicentenaria de violencia política a manos de gobiernos ininterrumpidamente de derecha, ¿cómo han resistido las comunidades? Su resistencia la hemos denominado experiencias significativas en construcción de paz (ESCP). En medio de estas experiencias (cinco en total) hemos intentado leer e interpretar las acciones de un sujeto político que se entrelaza con “el laicado”. ¿Qué consecuencias/exigencias teológicas nos plantea la praxis de paz de este sujeto diverso? ¿Puede esta teología laical apoyarse en las teologías de la liberación o asume críticamente su legado, hacia un nuevo nivel de la discusión?</p> <p> </p> <p><strong>Abstrac</strong></p> <p>The text Theology of Peace brings a reflection from a critical theology that takes up the paths of liberation theologies, now focused on peace. From a bicentennial heritage of political violence at the hands of uninterruptedly right-wing governments, how have communities resisted? We have called their resistance Significant Experiences in Peacebuilding (ESCP). In the midst of these experiences (five in total) we have tried to read and interpret the actions of a political subject that is intertwined with “the laity”. What theological consequences/demands does the praxis of peace by this diverse subject raise for us? Can this lay theology rely on liberation theologies or does it critically assume their legacy, towards a new level of discussion?</p> <p> </p> <p> </p>2023-12-06T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/266Investigaciones en Salud Familiar2023-06-23T16:32:16+00:00Magda Yolima Arias Cantormyarias@uco.edu.coMagda Yolima Arias Cantormyarias@uco.edu.coDiana Carmona Jiménez dianacarmona08@gmail.comOlga Cecilia Wilches Flórezowilches@uco.edu.coDiana Catalina Borja Ramírezdborja@uco.edu.coCarlos Mario Giraldo Mejíacgiraldo@uco.edu.coEyised Andrea Ram´írez Salazareramirez@uco.edu.coWilmar Evelio Gil Valenciawgil@uco.edu.coLaura Marcela López Arbeláezlaura.lopez3775@uco.edu.coLiliana María de León Escorciaideleon@uco.edu.coEdwin Andrés Hincapié Arenasandreshica94@gmail.comXimena Valencia Jiménezxime.valenciaj@gmail.comCarolina Echeverry Tamayocaroeche97@gmail.comPaula Cristina Ríos Zapataprios@uco.edu.coLuis Eduardo López Murielluis.lopez@uniremington.edu.coIsabel Cristina Zapata Vahosizapata@uco.edu.coJulian Francisco Bahamon Charryjulianchobahamon@hotmail.comJuridy Viviana Gutiérrez Rodríguezgutierrez.yuridy@uces.edu.coMaría Eugenia Francomaryaefra@gmail.com<p>Resumen</p> <p align="justify">El fomento de la salud y bienestar con enfoque biopsicosocial es una preocupación de los gobiernos, cuyas búsquedas se soportan en la formación de profesionales de las Ciencias Sociales y Biomédicas con la intención de conservar la articulación entre el contexto social y el proceso salud-enfermedad para identificar las oportunidades de intervención interdisciplinaria que tienden a la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud. Los temas tratados en este libro pueden servir como fundamento teórico para estudiantes y docentes de pregrado y posgrado que tienen interés en profundizar y potenciar sus contenidos con la búsqueda de respuestas a los nuevos retos que se generan por los cambios políticos, económicos, demográficos y epidemiológicos en diferentes entornos.</p> <p><strong>Abstrac</strong></p> <p align="justify">The promotion of health and well-being with a biopsychosocial approach is a concern of governments, whose searches are supported by the training of professionals in the Social and Biomedical Sciences with the intention of preserving the articulation between the social context and the health-disease process in order to identify opportunities for interdisciplinary intervention that tend to prevent disease and promote health. The topics covered in this book can serve as a theoretical foundation for undergraduate and graduate students and teachers who are interested in deepening and enhancing its contents with the search for answers to the new challenges generated by political, economic, demographic and epidemiological changes in different environments.</p>2023-06-23T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/264Experiencias Didácticas 2023-04-21T16:40:01+00:00Marilyn Molano de la Rochemmolano@unicatolica.edu.coIván Vargasivargas@unicatolica.edu.coBeatríz Salazar Restrepobsalazar@unicatolica.edu.coMonica Lorena Carrillo Salazarcarrillosalazarml@gmail.com.coJessica Andrea Bejarano ChamorroBejarano.jessica@correounivalle.edu.coAlexandra Parra Puentesalexandra.parra00@usc.edu.coBrian Bastidas Bustamantebbastidas@unicatolica.edu.coGladys Zamudio Tobargzamudio@usc.edu.coLyda Mayerly González Orjuelalyda.gonzalez00@usc.edu.coJonathan Pelegrín Ramírezjonathan.pelegrin00@usc.edu.coCarlos Eduardo Guevara Fletchercarlos.guevara04@usc.edu.co<p><strong>Resumen</strong></p> <p align="justify">En los últimos años, la investigación sobre el proceso de escritura académica en educación superior ha pasado de ser una preocupación limitada a los profesores de lenguaje para convertirse en un tema de reflexión para los profesores de las diferentes disciplinas del conocimiento. Aunque el cambio de visión ha sido muy lento, ha permitido ir construyendo equipos transdisciplinarios que por medio de un proceso de interaprendizaje han ido produciendo nuevas formas de interpretar el proceso de composición escrita desde la perspectiva de la escritura a través del currículo. Nos centraremos en compartir experiencias surgidas a partir del trabajo entre profesores de diferentes disciplinas y especialistas en el área de lenguaje en dos instituciones de educación superior.</p> <p><strong>Abstract</strong></p> <p align="justify">In recent years, research on the academic writing process in higher education has gone from being a concern limited to language teachers to become a topic of reflection for teachers of the different disciplines of knowledge. Although the change of vision has been very slow, it has allowed the construction of transdisciplinary teams that, through a process of interlearning, have been producing new ways of interpreting the process of written composition from the perspective of writing across the curriculum. In this publication, we will focus on sharing experiences arising from the work between teachers of different disciplines and specialists in the area of language in two higher education institutions.</p> <p> </p>2023-04-21T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/265La Memoria Colectiva en la Constitución de las Víctimas como Sujeto Social2023-04-21T18:30:46+00:00Roberto Caicedo Narváezrocainar@hotmail.com<p align="justify">La pregunta inicial para la investigación fue: ¿Cómo contribuyen los procesos de memorización a la constitución de las víctimas como sujeto socialen Colombia? Se propone, entonces, la categoría de memoria como eje articulador de la investigación en relación con los procesos de constitución de las víctimas como sujeto social, y que forman parte importante de algunas de las expresiones de los movimientos de víctimas que han venido surgiendo en Colombia, especialmente a través de sus discursos y acciones</p>2023-04-21T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/263Las Medidas Antiabuso en el ordenamiento tributario colombiano2023-04-20T15:14:24+00:00Carlos Mario Vargas Restrepocargas@uco.edu.co<p><strong>Resumen</strong></p> <p align="justify">La obra se estructura en cuatro capítulos. El primero describe los principales fundamentos conceptuales frente al fraude y abuso del derecho tributario. En el segundo, se plantean las generalidades de las medidas antiabuso señalando sus fundamentos y concepto. Asimismo, se plantea la clasificación de las normas antiabuso enfatizando en la taxonomía según la cual tales normas pueden ser de tipo interno o externo. En el tercer capítulo se hace la identificación y sistematización de las medidas antiabuso existentes en la regulación fiscal de Colombia, internas y externas; mientras que en el último capítulo se analiza la suficiencia de tales medidas.</p> <p><strong>Abstract</strong></p> <p align="justify">The book is divided into four chapters. The first chapter describes the main conceptual foundations of fraud and abuse of tax law, and the second chapter describes the generalities of anti-abuse measures, pointing out their foundations and concept. Likewise, the classification of anti-abuse rules is presented, emphasizing the taxonomy according to which such rules may be of internal or external type. The third chapter identifies and systematizes the anti-abuse measures existing in the Colombian tax regulations, both internal and external, while the last chapter analyzes the sufficiency of such measures</p>2023-04-20T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/262Lean Logistics 2023-04-17T17:43:36+00:00James Cruz Narváezjcruzn@unicatolica.edu.coMaría Fernanda Calderón Mazueramfcalderon@unicatolica.edu.coGloria Alexandra Ramírez Moralesgaramirez@unicatolica.edu.coCarlos Alberto Escobar Pradocaescobarp@unicatolica.edu.coHernando González Gonzálezhgonzalez@unicatolica.edu.co<p align="justify">Este libro presenta los resultados del trabajo, donde se muestra el poder de la filosofía Lean Six Sigma en su implementación y en la adaptabilidad a cualquier proceso productivo. Igualmente, el libro muestra evidencia de cómo a partir de una buena descripción de un proceso se pueden encontrar las actividades innecesarias que generan sobrecostos, para ser analizadas en busca del impacto de estas sobre el sistema y finalmente construir alternativas que conlleven al mejoramiento de la productividad de la organización.</p>2023-04-17T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/260El Mal en el Ethos Contemporáneo2022-12-15T15:03:45+00:00Henry Escobarhescobar@unicatolica.edu.coÁlvaro Chicunqueachicunque@unicatolica.edu.coJhonan Ramírezjjramirez@unicatolica.edu.coJuan Boteroeditorselloeditorial@unicatolica.edu.coWilson Rodríguezeditorselloeditorial@unicatolica.edu.co<p>Este libro tiene como objeto acercarse al problema del mal desde lo contemporáneo. Por ello, propone cinco vías para entender el mal, a saber: crueldad, corrupción, manipulación, groserías y el totalitarismo. Estas cinco vías están lejos de agotar la esencia del mal. Se trata de recorrer diversas rutas que con la ayuda de algunos conceptos podamos entender el misterio que encierra el velo del mal y reconocer su forma cuando se manifieste. Cualquier ámbito es propicio para el mal, la crueldad expresa su potencia tanto en la guerra como en la convivencia; la corrupción se manifiesta en una cultura permisiva que vuelve cómplice al ciudadano que no se pronuncia y se mantiene indiferente; la manipulación en la vida individual como ideal de autoexplotación, al igual que la violencia. política centralizada que toma como rehén a la sociedad misma. Estamos lejos de dar un diagnóstico sobre las razones por las cuales no podemos romper su encantamiento; lo más probable es que el ejercicio de la voluntad está involucrado, debido a la fragilidad de lo humano, y a su voraz deseo de tener y dominarlo todo.</p>2022-12-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/259ASÍ SUENA LA HISTORIA2022-12-14T17:00:18+00:00Clara Mercedes Blanco Ospinacblanco@unicatolica.edu.coNestor David Correa Ortízncorrea@unicatolica.edu.co<p>Este libro pretende llevar las experiencias plasmadas en Onda Lumen a una nueva dimensión, esta vez ya no con un perfil meramente divulgativo y lúdico, sino con pretensiones investigativas. Por esta razón, se empleará bajo el método arqueológicogenealógico desarrollado por Michel Foucault para analizar algunos de los hitos de la historia universal desde la posguerra hasta nuestros días, convirtiendo las diversas manifestaciones de la música popular y las estéticas emergentes que arrastra consigo (moda, carátulas, imagen, publicidad) en monumentos de archivo, para construir una arqueología alrededor de las transformaciones culturales. La pretensión es hacer una crítica a la llamada historia de las mentalidades1 y proponer una visión contingente de la historia, en el sentido que aquello que la jalonaría no es una dinámica ciega, ni un telos metafísico, sino la capacidad transformadora de la expresión cultural, la posibilidad del individuo (muchas veces anónimo como motor de cambio) y la incorporación del arte como instrumento de transformación histórica y a la vez como termómetro indicador de esa transformación.</p>2022-12-14T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/258Prospectivas Evaluativas para la Educación Religiosa Escolar en Colombia2022-11-29T16:26:22+00:00Ismael Leonardo Ballesteros Guerreroilballesterosg@unicatolica.edu.coMario Andrés Peñaranda Quintanampenaranda@usbbog.edu.coGustavo Adolfo Mahecha Beltrángustavomahecha@ustadistancia.edu.coJaime Laurence Bonilla Moralesjl.bonillam@javeriana.edu.coVanessa Soraya Ibarra Arroyovsiarroyo85@gmail.comCiro Javier Moncada Guzmánciromoncada@ustadistancia.edu.coJosé Edwar Escobar Mejíajoseescobar@ustadistancia.edu.coNatalia Cuellar Orregoapoyoselloeditorial@unicatolica.edu.co<p>La evaluación, lejos de ser entendida en su modo restringido Como una forma de examen que determina la aprobación o la Reprobación –y, por tanto, la exclusión–, en cualquier Proceso humano, llega a ser la estrategia privilegiada para Volver sobre un camino recorrido, determinando sus Alcances, fortalezas y límites; para corregir, robustecer o Mejorar aquello que es susceptible de serlo, y proyectar a Futuro la continuidad, la renovación, el inicio de una nueva Etapa o finalización de la presente.</p>2022-11-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/257Herramienta metodológica para medir la huella de carbono2022-11-17T15:31:56+00:00Manuel Alejandro Leónapoyoselloeditorial@unicatolica.edu.coLeydi G Aristizábal apoyoselloeditorial@unicatolica.edu.co<p>Desde la Revolución Industrial, se ha evidenciado un incremento de gases de efecto invernadero lo que ha ocasionado un aumento en las temperatura de la atmósfera (Benavides, 2007), según (Rojas, Pardo, y Orta, 2001), las emisiones de GEI son generadas por la actividad humana como la quema de combustibles fósiles, petróleo, árboles, gas, carbón, y la remoción de árboles, la afectación es grande y los efectos generados en consecuencia hace que las condiciones humanas sufran, haciendo referencia a lo que se llama contaminación ambiental. Se denomina contaminación ambiental a la presencia de componentes<br>nocivos (ya sean químicoss, físicos o biológicos).</p> <p>e-ISBN: 978-958-53892-6-7</p>2022-11-17T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/256Gamificación Mix2022-10-10T14:25:35+00:00Hugo Alejandro Muñoz Bonillahugoamunoz@unicatolica.edu.coDiego Fernando Vascodfvasco@unicatolica.edu.co<p>Su contenido es una oportuna contribución para los desarrolladores de estrategias pedagógicas basadas en ludicación y Serious Games, es el reflejo de un proceso investigativo cuyos productos derivados son descritos de forma sencilla pero precisa, a portando al lector metodologías de investigación, técnicas de diseño y validación de los prototipos y productos finales que integran una Gamifícación Mix</p> <p> </p> <p>e-ISBN: 978-958-53892-5-0</p>2022-10-10T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/255COMPETITIVIDAD SOSTENIBLE2022-10-04T16:11:04+00:00Harold Enrique Banguero Lozanohbanguero@hotmail.com<p>Las preguntas que dieron origen a este libro son Qué es competitividad, como se hace competitivo un país o región y cómo hace sostenible este estatus en el tiempo. En el texto se intentan respuestas a estas preguntas en el contexto de un modelo de competitividad sostenible, desde cuatro Ópticas: la económica, la social, la institucional y la ambiental. Luego de hacer una revisión de la literatura existente sobre el tema, el autor define un modelo de competitividad sostenible en tres niveles secuenciales de requerimientos: el primero, el mercado y la naturaleza; el segundo, el recurso humano y las instituciones y el tercero, la infraestructura física y la tecnología. Su lectura es recomendada para las personas que tengan interés en conocer cómo hacer competitivo un país o región, sin que ello implique la destrucción del medio ambiente y de los recursos naturales.</p> <p>e-ISBN: 978-958-53462-8-4<br />ISBN (Impreso): 978-958-53892-7-4</p>2022-10-04T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/245Dinamica Investigatica VI ENCUENTRO 2022-05-19T21:03:16+00:00Fabio Alberto Enríquez Martínezapoyoselloeditorial@unicatolica.edu.co<p>En la actualidad las universidades asumen la investigación como un ele- mento fundamental de su misión, lo que les brinda la oportunidad de generar procesos de generación de nuevo conocimiento, de apropiación social del mismo, desarrollo tecnológico e innovación, y de formación del recurso humano para las dinámicas de Ciencia Tecnología e Innovación, en búsqueda de la solución de los problemas regionales y nacionales.</p> <p>e-ISBN: 978-958-53892-2-9</p>2022-05-20T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/243Educación media, modelos pedagógicos y calidad 2022-05-10T20:54:10+00:00Duván PeñaEditorselloeditorial@unicatolica.edu.co<p>Este trabajo presenta un análisis del impacto de los modelos pedagógicos sobre la calidad de la educación, en este caso, para colegios de educación media en la ciudad de Cali. Empleando una modelación logística y con información de los resultados de la prueba saber 11, se determina que existe evidencia a favor de los modelos alternativos frente a los tradicionales en términos de la calidad.</p> <p>ISBN: 978-958-53462-9-1</p>2022-05-10T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/242Teoría y política del desarrollo humano sostenible2022-05-09T22:17:03+00:00Harold Enrique Banguero Lozanohbanguero@hotmail.com<p>Uno de los problemas más estudiados en economía es cómo alcanzar altos niveles de bienestar para la población en un contexto de recursos escasos. A diferencia de las teorías clásicas sobre crecimiento y desarrollo, las teorías neoclásicas plantearon como solución el logro de altas tasas de crecimiento de la producción y los ingresos como condición necesaria para alcanzar el bienestar social, en una línea de causalidad en la cual el crecimiento económico es el determinante fundamental del progreso social de los pueblos.</p> <p>e-ISBN: 978-958-53462-3-9</p> <p>ISBN:978-958-53892-4-3</p>2022-05-09T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/240Los maestros en Cali2022-04-20T14:24:28+00:00José Darío Sáenzjdsaenz@icesi.edu.coJosé Benito Garzón Montenegrojgarzon@correounivalle.edu.coAna Lucía Paz R.apoyoselloeditorial@unicatolica.edu.co<p class="Default" style="text-align: justify;"><span style="font-family: 'Arial',sans-serif; color: #221e1f;">El libro rescata la trayectoria individual y social del maestro relacionada con diversos asuntos subjetivos, familiares, sociales, políticos y culturales que determinan su función, es decir, se centra en el maestro como actor social. Se pregunta por las condiciones de educabilidad con las que el maestro ingresa en el aula y esto puede ayudar a comprender los efectos que su trabajo tiene sobre la educación de la niñez y la juventud en la actualidad. Así, un sistema educativo que apoye al maestro en el curso de sus trayectorias iniciales para desarrollar las disposiciones académicas e intelectuales garantiza una mejor calidad educativa. Además, se pregunta por los capitales culturales, por la manera en que esos docentes han sido formados y cómo a partir de ello están en condiciones para educar.</span></p> <p class="Default" style="text-align: justify;"> </p> <p class="Default" style="text-align: justify;"><span style="font-family: 'Arial',sans-serif; color: #221e1f;">ISBN: 978-958-53892-1-2 (PDF)</span></p> <p class="Default" style="text-align: justify;"><span style="font-family: 'Arial',sans-serif; color: #221e1f;">DOI: <a href="https://doi.org/10.18046/EUI/ee.1.2022">https://doi.org/10.18046/EUI/ee.1.2022</a></span></p> <p class="Default" style="text-align: justify;"> </p>2022-04-20T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/107Lean Six Sigma2021-10-06T20:31:21+00:00Guillermo Alberto Fonseca Vpracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coAlberto José Sanclemente H.practicanteselloeditorial@unicatolica.edu.coCarlos Alberto Escobar P.practicanteselloeditorial@unicatolica.edu.coMónica Patricia Sarria Ypracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coAlexander Aragón Ch.practicanteselloeditorial@unicatolica.edu.coAlejandro Castillo Hpracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coMaritza Correa Vpracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coDavid Díazpracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.co<p>En este libro se pueden ver los resultados de una iniciativa en la que participamos las siguientes instituciones: por parte de la academia, la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium (Unicatólica) y la Universidad Autónoma de Occidente (UAO) y por el sector productivo, 21 Mipymes (Micro, pequeñas y medianas empresas)1 del sector de Calzado Cuero y Marroquinería; intervenidas por consultores expertos en Lean Manufacturing y Six Sigma, filosofías que propenden por el mejoramiento <br />de los procesos a través de la eliminación de las actividades que no agregan valor (desperdicios)</p> <p><strong>ISBN: 978-958-619-089-3</strong></p>2022-02-01T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/241Una mirada a las víctimas del conflicto armado en el posacuerdo2022-05-03T22:31:59+00:00María Eugenia Torres Valdiviesomtorres@unicatolica.edu.coSully Tatiana Gutiérrez Gonzálezsgonzalez@unicatolica.edu.coAlexandra Hoyos Bravoahoyosb@unicatolica.edu.coCérbulo Andrés Cifuentes Garcíaccifuentes@unicatolica.edu.coMónica Yuleny Castro Peñamonica.castro@ucp.edu.coNancy Caicedo Caicedonancycaicedo73@hotmail.comPaula Andrea Santa Racinespaulaabogadahumanos@gmail.com<p>Este libro, visiona el impacto sobre la condición de vulnerabilidad de las víctimas en el posconflicto colombiano. En él, se muestran los desafíos que enfrentan, y cómo a través del emprendimiento han forjado oportunidades para su adaptación social y económica. Es, por tanto, una invitación para conocer de primera mano estas historias.</p> <p> </p> <p><span style="font-family: 'Arial',sans-serif; color: #221e1f;">ISBN: 978-958-53462-6-0</span></p>2021-11-20T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/109Aplicación de la Responsabilidad Social Universitaria2021-11-19T14:06:21+00:00María Fernanda González revistalumengentium@unicatolica.edu.coHugo Bécquer Paz Quinterorevistalumengentium@unicatolica.edu.coJaneth Chunga Hernándezrevistalumengentium@unicatolica.edu.coFrancia Milena Suárez Garcíarevistalumengentium@unicatolica.edu.co<p>Las microempresas representan un sector de gran importancia en Colombia por su aporte al producto interno bruto (PIB) y a la empleabilidad, lo cual redunda en dinamismo para la economía. Sin embargo, no son pocos los obstáculos que tienen que enfrentar para mantenerse y desarrollarse en un entorno globalizado que les exige no solo competir con productos locales, sino también con productos extranjeros. Del fortalecimiento y la sostenibilidad de las microempresas dependerá la calidad del empleo que ofrecen y su duración en el tiempo y, por consiguiente, el bienestar de muchas familias en la región.</p> <p><strong>e-ISBN</strong>: 978-958-53462-4-6</p>2021-11-19T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/108Aproximaciones al Diseño Didáctico para la Educación Religiosa Escolar2021-10-08T15:09:17+00:00Ciro Javier Moncada Guzmánpracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coHaider Enrique Cubillos Hernándezpracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coJosé Edwar Escobar Mejíaapoyoselloeditorial@unicatolica.edu.coGustavo Adolfo Mahecha Beltránapoyoselloeditorial@unicatolica.edu.coNatalia Cuellar Orregoapoyoselloeditorial@unicatolica.edu.coIsmael Leonardo Ballesteros Guerreroapoyoselloeditorial@unicatolica.edu.coCamilo Alfonso López Saavedraapoyoselloeditorial@unicatolica.edu.coJavier Melloni S. Japoyoselloeditorial@unicatolica.edu.co<p><sup>LA PREGUNTA POR LA DIDÁCTICA NO APARECE COMO LA PREOCUPACIÓN CASUÍSTICA SOBRE CÓMO DISEÑAR UNA CLASE. </sup><sup>ASUMIENDO DICHA PREOCUPACIÓN, ESTA OBRA MANIFIESTA LOS HALLAZGOS A LA PREGUNTA POR LA ENSEÑABILIDAD QUE PROPENDE LA EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR (ERE) EN EL MARCO DE UN CURRÍCULO SOCIO-CRÍTICO-HUMANISTA, QUE BUSCA ARMONIZAR CON LOS PRINCIPALES PROYECTOS DE LA COMUNIDAD HUMANA Y EL DESPERTAR DEL APRENDIZAJE Y SUS CONSECUENCIAS EN ESTA ÁREA DEL CONOCIMIENTO.</sup></p> <p><sup>ISBN: 978-958-53462-5-3</sup></p>2021-10-08T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/105EMPODERAMIENTO RELATOS Y REFLEXIONES2021-09-14T22:14:52+00:00Monseñor Dario De Jesus Monsalve Mejiaannalena.diesselmann@posteo.deLuis Fernando Rodríguez Velásquezannalena.diesselmann@posteo.deDagoberto Cárdenas, Pbro.annalena.diesselmann@posteo.deJolman de Jesús Ávila Rodriguez, Pbro.annalena.diesselmann@posteo.deAnna-Lena Diesselmanannalena.diesselmann@posteo.deLuz Adriana Lozada Vidalannalena.diesselmann@posteo.deValeria Alejandra Calvo Ortizannalena.diesselmann@posteo.deMaría Fernanda Cifuentes Bedoyaannalena.diesselmann@posteo.deKaren Daniela Mora Sarriaannalena.diesselmann@posteo.deEugenia Montañoannalena.diesselmann@posteo.de<p>La Dirección de Reconciliación y Paz de la Arquidiócesis de Cali - Colombia, llevó a cabo un proyecto de acompañamiento a mujeres auspiciado por Misereor, denominado Empoderamiento ciudadano para la disminución de la violencia contra la mujer.<br>El objetivo del proyecto versó especialmente, sobre la apropiación de la cultura de la no-violencia contra mujeres y niñas en los ámbitos públicos y privados, incluidas las formas de explotación sexual y otras maneras de violencia. Se ha buscado que la violencia contra las mujeres, especialmente la doméstica, disminuya a través de la sensibilización, la prevención y el acompañamiento de estrategias de restablecimiento de sus derechos.</p>2021-09-14T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/104CONOCIMIENTO, IGNORANCIA Y ACCIÓN2021-08-25T16:06:51+00:00Juan Carlos Vélez R.practicanteselloeditorial@unicatolica.edu.coÁlvaro Chicunquepracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coHenry Escobarpracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coDennis Cobopracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coCamilo Millánpracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coJhonan Jacob Ramírezpracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.co<p>La época contemporánea se caracteriza por una crisis profunda que se hace patente en múltiples niveles de la condición humana.<br />Tres de esos rasgos son los que hemos intentado resaltar en este libro y que evidencian los problemas fundamentales que<br />se abordarán bajo una perspectiva de análisis filosófica: conocimiento, ignorancia y acción.</p> <p>ISBN:978-958-53462-2-2</p>2021-08-25T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/101Geografiando2021-05-25T18:38:57+00:00Lina Juliana Robayo Coralljrobayoc@unicatolica.edu.coJulio César Rubio Gallardojcrubio@unicatolica.edu.co Nilson Giovanny Fajardo Quiñonezrevistalumengentium@unicatolica.edu.co<p>La relación educación y ‘geografía es un campo por explorar, sobre todo en nuestros contextos educativos y sociales, donde la disciplina y/o saber geográfico goza de cierta imagen o representación en la cual semeja o es un saber inútil. Atendiendo a esas dinámicas y reconociendo la centralidad de la dimensión espacial, varias disciplinas de las ciencias sociales y humanas han emprendido reflexiones teóricas y empíricas donde el espacio, el territorio, el lugar son problemas de conocimiento vital y pertinente para la comprensión del mundo.</p> <p>ISBN PDF: 978-958-53065-6-1</p>2021-05-24T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/100La sagrada escritura en la vida del pueblo de Dios 2021-05-24T17:56:19+00:00Carlos Andrés Imbachi Silvacarlosandressds@gmail.comXabier Pikazarevistalumengentium@unicatolica.edu.coElsa Támez Lunarevistalumengentium@unicatolica.edu.coCésar de Jesús Buitrago Lópezrevistalumengentium@unicatolica.edu.coAníbal Cañaveral Orozcorevistalumengentium@unicatolica.edu.coJosé Santos Torres Muñozrevistalumengentium@unicatolica.edu.coVenanzio Mwangi Munyiri, IMCrevistalumengentium@unicatolica.edu.coJhon Fredy Mayor Tamayoespecializacionse@unicatolica.edu.co<p>El acercamiento a la Sagrada Escritura desde los contextos histórico sociales, se convierte en un desafío eclesial y pastoral, pues para que la Revelación llegue de la forma más diáfana posible, el texto se debe abordar desde el contexto en el cual fue escrito, para ser actualizado a las nuevas realidades</p> <p>ISBN PDF: 978-958-53065-9-2</p>2021-05-01T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/95El episcopado colombiano entre la guerra y la paz 2021-04-05T17:19:10+00:00Luis Ernesto Flórez Suárezlflorez@unicatolica.edu.coCarlos José Beltrán Acerocjbeltran@unicatolica.edu.coDiego Fernando Ospina Ariasdiosar71@hotmail.comLuis Hernán Peña Infantelhpena@unicatolica.edu.co<p>El trabajo aquí desarrollado se construye alrededor de cinco escenarios o hitos históricos, a saber: a) la insurrección comunera (1781), b) la guerra de los Mil Días (1889-1903), c) la violencia bipartidista (1948-1958), d) la guerra de guerrillas de izquierda versus Estado (1964…) y e) el accionar paramilitar. La selección de tales nodos histórico-estructurales de análisis, para usar la expresión de Mignolo (2007), está orientada por la búsqueda de los elementos que desde hoy comprendemos que están correlacionados con la paz.</p> <div class="page" data-page-number="2" data-loaded="true"> <div class="textLayer">ISBN PDF: 978-958-53065-8-5</div> </div> <p> </p> <p> </p>2021-04-05T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/94Aproximaciones a la naturaleza y fundamentos epistemológicos de la Educación Religiosa Escolar2021-03-19T16:11:18+00:00Carlos Dayro Botero Flórezpracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coÁlvaro Andrés Hernández Vargaspracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coFélix Hernando Barreto Juncapracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coChristian Andrey Castañopracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coNatalia Cuéllar Orregoncuellar@unicatolica.edu.coCarlos Andrés Imbachi Silvancuellar@unicatolica.edu.coCiro Javier Moncada Guzmánncuellar@unicatolica.edu.coSérgio Rogério Azevedo Junqueirarevistalumengentium@unicatolica.edu.co<p>Esta obra presenta el resultado de la investigación interdisciplinar e interinstitucional de algunos investigadores de la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium y la Universidad Santo Tomás de Bogotá. En ella, se hace una reflexión acerca de la naturaleza y la fundamentación epistemológica de la Educación Religiosa Escolar (ERE), en el contexto propio de Colombia. Esta reflexión se hizo a través de un trabajo de comprensión, análisis e interpretación de la diversidad cultural, étnica y religiosa; como también, de la evolución teórica de la Educación Religiosa de las dos últimas décadas. Se tuvieron en cuenta diferentes autores e investigaciones realizadas en el país, y el marco legal-normativo de esta área del conocimiento; así mismo, las experiencias en el aula.</p> <p>ISBN 978-958-56063-6-4</p>2021-03-19T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/93Historias “amargas” en una tierra “dulce”.2021-03-08T22:04:57+00:00Cristian Bedoya Doradopracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coMarly Dayana Barrera Castroeditorselloeditorial@unicatolica.edu.coCésar Mauricio del Corral Lozaneditorselloeditorial@unicatolica.edu.coPaola Andrea Calaeditorselloeditorial@unicatolica.edu.coAnderson Méndez Bedóneditorselloeditorial@unicatolica.edu.coAna Inés Mosquera Sánchezeditorselloeditorial@unicatolica.edu.coNatalia Ramírez Españaeditorselloeditorial@unicatolica.edu.coSantiago Tello Landazábaleditorselloeditorial@unicatolica.edu.co<p>Con más de cuatrocientos años de historia, los trabajos agrícolas de la caña de azúcar se han escrito bajo el esplendor de las haciendas, y desde inicios del siglo XX, en medio del éxito y reconocimiento de la industria azucarera en nuestro país. Sin embargo, estas historias no parecen ser tan “dulces” como lo es el producto estrella de esta industria: el azúcar. Historias de esclavos, indígenas, campesinos, criollos, peones, iguazos, asalariados, proletariado rural, lucha de clases, etc., recrean un pasado –con remanentes en el presente–, de la precarización con la que se vive y se trabaja en la fase agrícola de la caña de azúcar.</p> <p>ISBN PDF:978-958-53065-1-6</p>2021-03-08T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/92Crecimiento económico sostenible2021-03-04T17:58:44+00:00Harold Enrique Banguero Lozanopracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.co<p>¿Cómo explicar que hayan unos paises exitosos y otros que no lo logran, a pesar de los esfuerzos que realizan para salir de su situación de atraso generalizado? ¿Es posible conciliar altas tasas de crecimiento económico con la conservación de recursos naturales y la sostenibilidad ambiental? ¿Cómo lograr una tasa de crecimiento económico positiva en el tiempo en medio de las fluctuaciones generadas por el ciclo económico y la incertidumbre de los mercados? Estos son algunos de los temas e interrogantes tratados en el presente libro y para los cuales se plantean algunas respuestas –en ocasiones poco ortodoxas– con la esperanza de contribuir a su solución de manera satisfactoria, en un horizonte de tiempo razonable.</p> <p>ISBN PDF: 978-958-52883-8-6</p> <p> </p>2021-03-04T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/91Atlas histórico de Cali2021-02-22T14:57:09+00:00Olga Cecilia Eusse Gonzálezpracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coAna María Henao Albarracínpracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coNayibe Jiménez Pérezpracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coJosé Benito Garzón Montenegrodecaeducacion@unicatolica.edu.co<p>La historia de la ciudad se ha constituido como un dominio interdisciplinar en el que los horizontes de investigación, las metodologías y las fuentes varían según las lecturas que se hagan de los distintos fenómenos. En este marco general, resulta fundamental el análisis espacial pues, conocer los espacios y su organización permite no sólo localizar la ciudad, sino también determinar su evolución, organización y extensión en el tiempo. Ese análisis espacial tan importante para los investigadores de la ciudad tiene como una de las fuentes más importante la cartografía, la cual, bajo el tratamiento apropiado, puede ofrecer una cantidad considerable de aprendizajes. De esta manera, la traducción gráfica de la mutación del cuerpo urbano, entendido como un espacio de desarrollo, organización y planificación, reside en el plano, representación a la vez territorial y geográfica.</p> <p>ISBN 978-958-52426-3-0</p> <p> </p>2020-12-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/97Familias y diversidades sexuales: caminos para seguir construyendo2021-04-12T18:25:06+00:00Mireya Ospina Boteromireya.ospina@up.edu.coCarolina Carmona Castillaccarmona@unicatolica.edu.coMónica Patricia Mogollón Sarmientomopatmogollon@gmail.com<p>Este libro representa el trabajo colegiado de un equipo de investigadoras de la Universidad Católica de Pereira y la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium, de Cali. El contenido que se desarrolla surge de una lectura juiciosa de las realidades que viven los jóvenes respecto a la diversidad sexual en los contextos universitarios y familiares. Para el Centro de Familia de la Universidad Católica de Pereira existía una preocupación por el papel de las familias como corresponsables en el bienestar de estos jóvenes.</p> <p>ISBN 978-958-8487-60-1</p>2020-12-20T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/90CAMPUS SOSTENIBLE2020-12-10T15:21:53+00:00Emilio Latorre Estradaelatorre@gmail.comJose Alonso Gonzalez Solanojgonzalez@unicatolica.edu.coDamaris Cruz Medinadcruz@unicatolica.edu.co<p>El campus sostenible de cualquier organización, sin distingo de actividad socioeconómica, opera como estrategia de primer orden no solo para el cumplimiento de sus objetivos productivos, sino como demostración real e inequívoca de una misión con la sostenibilidad de la vida. La Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium, institución educativa de la Arquidiócesis de Cali, con operaciones en puntos neurales de la geografía local, consciente de su papel en el desarrollo de la sociedad, acoge el desafío de construir espacios de encuentro y convivencia armónica no solo entre las personas, sino entre estas y todas las especies de la naturaleza, incluyéndola a ella como totalidad espacio-temporal.</p> <p>ISBN PDF: 978-958-53065-7-8</p> <p> </p>2020-12-10T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/85Justicia transicional desde abajo2020-12-03T15:38:53+00:00Adriana González Perdomorevistalumengentium@unicatolica.edu.coValentina Betancourt Torresrevistalumengentium@unicatolica.edu.coGabriel Ignacio Gómez Sánchezrevistalumengentium@unicatolica.edu.coEsmeralda Hincapiérevistalumengentium@unicatolica.edu.coAlex Rodrigo Collacoll@unicatolica.edu.coRubén Darío Restreporevistalumengentium@unicatolica.edu.co<p>Este libro se presenta como resultado del proyecto de investigación “Configuración del modelo de Justicia Transicional en Colombia”, aprobado por la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium en su V Convocatoria de proyectos. Como propuesta desarrollada entre la Facultad de Teología, Filosofía y Humanidades y la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas, el proyecto pretendió dar lugar a reflexiones interdisciplinares y holistas sobre el fenómeno de la justicia transicional y su desarrollo como campo de conocimiento aplicable al caso colombiano.</p> <p>ISBN PDF: 978-958-53065-5-4</p>2020-12-03T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/84CURRICULO EN ERE2020-12-01T16:37:39+00:00Natalia Cuellar Orregoncuellar@unicatolica.edu.coCiro Javier Moncada Guzmánrevistalumengentium@unicatolica.edu.coWilliam Alberto Valencia Rodríguezrevistalumengentium@unicatolica.edu.coGustavo Adolfo Mahecha Beltránrevistalumengentium@unicatolica.edu.coVíctor Hugo Serna Collazosrevistalumengentium@unicatolica.edu.coHaider Enrique Cubillos Hernándezrevistalumengentium@unicatolica.edu.coJosé Edwar Escobar Mejíarevistalumengentium@unicatolica.edu.co<p>Querido lector@, este libro brindafrutos del díalogo investigativo en torno a los fundamentos y posibles transformaciones curriculares, en el marco de las prácticas pedagógicas de educación religiosa escolar en colombia. En su análisis, podra indentificar tendencias teóricas que han incidido en la ERE en colombia,evidenciando especifidades curriculares que se convierten en insumo para la futura proposición de lineamientos y estandares en este campo de conocimiento, comprendido en este planteamiento, como un curriculo socio -crítico-humanista.</p> <p>ISBN PDF: 978-958-53065-2-3</p>2020-12-01T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/83Hablar de trauma y resiliencia2020-11-27T15:57:19+00:00Julián Andrés Lasprilla Burbanojalasprilla@unicatolica.edu.co<p>Érase una Colombia (un Cali) vestido de alegres y sabios colores, caliente y sudoroso. Verde muy verde y se hacía acompañar de variados y múltiples colores. Cantos movidos que imitaban bailes cariñosos y seductores. Llegaba yo de un Chile (Santiago) más gris, más seco, más frío. Su hermosa cordillera esquiva se escondía.</p> <p> </p> <p>ISBN PDF 978-958-53065-4-7</p>2020-11-27T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/82Imaginarios y posibilidades de la lectura de la Biblia.2020-11-26T22:40:47+00:00Jhon Fredy Mayor Tamayojmayortamayo1983@gmail.comLuis Hernán Peña Infantelhpena@unicatolica.edu.coRoberto Caicedo Narváezrocainar@hotmail.comAlejandro Olaya Arenasaolaya@unicatolica.edu.co<p>En un principio, las intenciones de este trabajo eran más amplias en cuanto al análisis del tipo de lectura de la Palabra de Dios contenida en la Biblia en los ámbitos católicos y evangélicos, al querer adentrarnos en dos grandes campos, diversos por demás: por una parte, los textos con un carácter litúrgico y eclesial, generalmente con títulos diversos (manuales, guías, devocionales); y por otro lado, el material de formación utilizado en la lectura comunitaria y popular de la Biblia. Por esta razón, el título inicial de la investigación nos llevaba a un sueño inmenso: estudiar Los imaginarios y posibilidades de la lectura de la Biblia: un estudio comparativo entre la lectura de textos devocionales y algunas experiencias de lecturas comunitarias de la Biblia en el Valle del Cauca y Cauca; el punto estaba en comparar las formas de acceder a la lectura e interpretación de la Biblia, desde los textos devocionales y el material utilizado para su lectura comunitaria y popular.</p> <p>ISBN PDF: 978-958-52883-6-2</p>2020-11-26T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/78Contra la escuela del gólem2020-11-25T16:50:45+00:00Ethan Tejedapracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.co<p>De frente a un auditorio expectante de las consecuencias de la evaluación colaborativa, el estudiante de segundo semestre de Derecho cuenta parte de su vida como soldado profesional. Su esfuerzo se concentra en narrar su primer viaje al Chocó. Expone las diferentes motivaciones de sus temores como primerizo en la guerra. Habla del peligro de los campos minados, de las inminencias de la emboscada, de lo que significa pasar días enteros incomunicado con su familia. Entre todos sus temores, uno llama poderosamente la atención: las mujeres.</p> <p>ISBN PDF:978-958-52883-5-5</p>2020-11-25T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/77LOS CURRÍCULOS DE FORMACIÓN SOCIOHUMANÍSTICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR2020-11-25T16:22:30+00:00Carlos Dayro Botero Flórezpracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coWillmar de J. Acevedo Gómezpracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coJosé Helio López Sotopracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coDarío Fernando Arboleda Hincapiépracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coEstiven Valencia Marínpracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.co<p>El humanismo cristiano constituye un permanente debate desde que el cristianismo entra en diálogo con la cultura y la filosofía en los primeros siglos, cuando recién formadas las primeras comunidades adherentes a la predicación de los apóstoles y, por tanto, anuentes al Evangelio de Jesucristo, surgen en ellas las primeras inquietudes de corte no solo religioso y teológico sino también filosófico, ético y antropológico, que tocan la esencia misma de esa religión a la cual muchos acaban de ingresar por la vía de la conversión. Para responder a estas interpelaciones de estructuras filosóficas e ideológicas, los padres de la Iglesia acudieron a diferentes postulados de la filosofía, la antropología y la metafísica, que permitieron una argumentación racional y lógica, además de ir forjando un pensamiento de corte filosófico cristiano.</p> <p>ISBN 978-958-52883-9-3</p>2020-11-25T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/81ASÍ SUENA LA HISTORIA2020-11-25T21:13:27+00:00Clara Mercedes Blanco Ospinaeditorselloeditorial@unicatolica.edu.coNéstor David Correa Ortizeditorselloeditorial@unicatolica.edu.co<p><span style="font-size: large;">¿Es el arte una cuestión alejada del poder y lo político? o por el contrario, ¿puede utilizarse para entender complejos procesos históricos? Así Suena La Historia, se aventura a analizar las dinámicas de la historia contemporánea a través de piezas artísticas: música, películas, pinturas, literatura, moda, publicidad y estética. Los autores proponen una hipótesis arriesgada: la ideología política y los grandes personajes juegan un papel secundario en el desarrollo social, comparados al impacto que los objetos materiales tienen sobre la cultura. Este libro es el resultado de un proyecto de investigación del Departamento de Humanidades de la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium, que pretende estudiar fenómenos culturales de manera rigurosa con enfoques nuevos, que se alimentan de algunas audaces ideas de pensadores como Foucault, Debord, Adorno y Bauman.</span> </p> <p>ISBN PDF:978-958-53065-3-0</p> <p>ISBN: 978-958-53462-7-7</p>2020-11-25T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/75Manual de requerimientos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en empresas de la cadena del sector del G.L.G. para cumplimiento de la Resolución 0312 del 20192020-11-13T17:54:48+00:00Paula Camila Vanegas Ipiapracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coYohan Angulo Tobarpracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coCarlos William Sánchezpracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coNéstor Mauricio Castañedapracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.co<p>Este manual va dirigido a las pequeñas y medianas empresas industrializadas del sector del G.L.G (laminado de guadua en colado) que no cuenten con la implementación del SG-SST (sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo) o que esté iniciando su ejecución, pero dicho sistema enfocado a los requerimientos mínimos que deben de tener en su organización de acuerdo a la resolución 0312 del 2019 para cumplir con la normativa en Colombia y no sean sancionadas o cerradas por su incumplimiento. Por lo cual, este manual es una guía paso a paso de todos los requerimientos mínimos que deben de aplicar para su desarrollo.</p> <p>ISBN PDF: 978-958-53065-0-9</p>2020-11-13T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/80Enseñar ciencias sociales2020-11-25T18:15:21+00:00Julio César Rubio Gallardojcrubio@unicatolica.edu.coLuis Manuel Muñoz Cruzeditorselloeditorial@unicatolica.edu.coSergio Chacón Peñasechape@gmail.comLina Juliana Robayo Coralljrobayoc@unicatolica.edu.coWilson Noé Garcés Aguilarwilson.garces.a@uniautonoma.edu.coSergio Chacón Peñasechape@gmail.comChristian Andrés Hernández Rodríguezchristianandreshernandez@gmail.comFederico Pérez Bonfantefpbonfante@unicatolica.edu.coOvet Uribe Metrioouribe@unicatolica.edu.coMaría Piedad Duque Valenciaeditorselloeditorial@unicatolica.edu.coBayron Quintero Mallungobayronqm@gmail.comJohn Freddy Caicedo-Álvarezpracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coMónica Rivera Valenciamonica.rivera.valencia@gmail.comJesús Vicente Benavides Montenegrojvbenavides@unicatolica.edu.coMaría Teresa Riascos Vásquezmtriascos@unicatolica.edu.coJenny Eulog Mora Bonillajemora@unicatolica.edu.coRubely Chiquito Tapascorchiquito@unicatolica.edu.coAlba Lucia Aguirre Feijooalaguirre@unicatolica.edu.coNilson Giovani Fajardo Qeditorselloeditorial@unicatolica.edu.coDiana Vinazcoeditorselloeditorial@unicatolica.edu.co<p>Una preocupación histórica y central en el mundo educativo tiene que ver con la enseñanza de los saberes o conocimientos disciplinares, en este caso, de las ciencias sociales. Lo anterior en tanto existe la idea según la cual los docentes encargados de esta labor, en los diferentes niveles de formación, “pedagogizan” o “didactizan” el conocimiento que las disciplinas o ciencias producen, por lo general, en las universidades o los centros de investigación especializados.</p> <p>ISBN PDF 978-958-52883-4-8</p>2020-11-01T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/74LA INSERCIÓN LABORAL2020-09-18T16:05:02+00:00Alexandra Hoyos Bravopracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coSully Tatiana Gutiérrez Gonzálezpracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coFabio Alberto Enríquez Martínezpracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coDr. Gerardo Arboleda Arboledapracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.co<p>Los egresados de las Instituciones de Educación Superior (IES) constituyen la carta de presentación de la misma considerando que en ellos se hace vivencial la misión, los principios y los valores entendidos como el sello distintivo de la IES. En ese sentido, la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium – UNICATÓLICA, a través de sus egresados, presenta a la sociedad profesionales formados en valores cristianos que contribuyen al desarrollo integral tanto de la persona como de la sociedad, convirtiéndose en luz de gentes como bien lo expresa su eslogan.</p> <p>ISBN 978-958-52883-0-0</p>2020-09-18T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/73Creando su Estrategia de Innovación2020-09-15T19:21:43+00:00Iris María Vélez Osoriopracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.co<p>Esta guía de trabajo es el resultado de dos años de investigación en el sector servicios y manufacturero, a partir de distintos acercamientos en empresas de ambos sectores que permitieron recoger información relevante para construir una guía corta y sencilla para empresarios que inician sus pasos en la estrategia de innovación; este documento se compone de tres partes, cada una con actividades detalladas que se encadenan al final para la construcción de innovaciones en producto, proceso, método organizativo y método comercial.</p> <p>ISBN PDF: 978-958-52426-8-5</p> <p>DOI:<a href="https://doi.org/10.52525/9789585242685">https://doi.org/10.52525/9789585242685</a></p>2020-09-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/72LA RUTA DEL CUIDADOR2020-09-10T20:44:20+00:00Martha Isabel Rada Cruzmirada@unicatolica.edu.coViviana Zabala Vinascopracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coYuli Sofía Vivas Martínezyuli.vivas01@unicatolica.edu.co<p>Este libro pretende dar a conocer el proceso mediante el que se realizó la exploración de las vivencias de las familias que cuentan con un miembro diagnosticado con algún tipo de diversidad funcional intelectual; se procuraron explorar las necesidades de los cuidadores participantes con el fin de diseñar una posible propuesta para la creación de un centro de orientación familiar para cuidadores de personas con diversidad funcional intelectual con algún tipo de vinculación con la comunidad UNICATÓLICA.</p> <p>ISBN PDF: 978-958-52426-7-8</p>2020-09-10T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/68HABITANCIAS Y RESISTENCIAS URBANAS, 1980 -20202020-09-09T16:30:10+00:00José Benito Garzón Montenegropracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coAna María Henao Albarracínpracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.co<p>En la apuesta por ampliar su rol social y cultural, el Archivo Histórico de Cali y la facultad de Educación de la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium han iniciado una apuesta por abordar la historia y la memoria de algunos de los barrios “populares” de Cali. Como ya ha sido planteado desde el enfoque de la historia pública, el distanciamiento y aislamiento de la historia académica impide a menudo la visibilización de los usos que tiene la historia en público o para audiencias amplias.</p> <p>ISBN: 978-958-52426-6-1</p> <p>ISBN PDF: 978-958-52883-1-7</p>2020-09-09T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/66Siendo agentes educativos en Derechos Humanos2020-09-09T15:15:33+00:00Jenny Marlody Arias Duránpracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coWilder Yulian Garcia Betancurpracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coVanessa Zapata Hinestrozapracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coEliana Hiles Santamaríapracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coNhora Isabel Urrego Delgadopracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coValeria Vallejo Ordóñezpracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.co<p style="text-align: justify;">La cartilla pedagógica “Siendo agentes educativos en Derechos Humanos”, es el resultado del proyecto de investigación Estrategia educativa de cooperación para la enseñanza de los Derechos Humanos y la reinserción social positiva en el establecimiento penitenciario y carcelario de Villahermosa del Municipio de Santiago de Cali; vinculado al programa de Especialización en Educación en Derechos Humanos, de la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium-UNICATÓLICA en cooperación con el Establecimiento Penitenciario y Carcelario de mediana seguridad Villahermosa (INPEC), de Santiago de Cali</p> <p style="text-align: justify;">ISBN PDF: 978-958-52426-9-2</p> <p style="text-align: justify;"> </p>2020-09-09T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/69NUEVAS PERSPECTIVAS UNIVERSITARIAS DESDE UNICATÓLICA2020-09-09T16:44:46+00:00Emilio Latorrepracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coJohn Hamilton Sepúlveda-Alzatepracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coDamaris Cruz Medinapracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coJosé Alonso González Solanopracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coBeatriz Eugenia Collazospracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coHillary Andrea Copetepracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coAlexandra Hoyos Bravopracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coSully Tatiana Gutiérrez Gonzálezrevistalumengentium@unicatolica.edu.coMaría Eugenia Torreseditorselloeditorial@unicatolica.edu.coCésar Tulio Carmen Carrillopracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.co<p>El siglo XXI está subyugado a las dificultades propias de la aldea global. Sus consecuencias y efectos son inmediatos. En este contexto, la sociedad del conocimiento, la cultura y por ende las instituciones de educación superior se encuentran sometidas a permanentes cambios y tensiones que las convocan a trascender en sus esquemas educativos y organizacionales.</p> <p>ISBN PDF: 978-958-52883-2-4</p>2020-09-09T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/67Compromiso de las Instituciones de Educación Superior en la Consolidación de Sociedades Pacíficas y Democráticas2020-09-09T15:54:36+00:00Willian Fredy Palta Velascopracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coLuis Ernesto Flórez Suarezpracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coJuan Carlos Zapata Valenciapracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coLeidy Johana Ruiz Buriticápracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coJaneth Chunga Hernándezpracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coÓscar Miguel Flórez Ríospracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coCesar Julio Osorio Pradapracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coLina Lindsay Tenorio Ramírezpracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coMaría Fernanda Gonzálezpracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coHernando González Gonzálezpracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coTatiana Alexandra González Ortizpracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coJhon Jairo Torres Ríospracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coLuz Elena Grajales Lópezpracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.co<p>Este libro, cuyo compilador en el profesor Willian Fredy Palta Velasco, resulta adecuado y pertinente para todo aquel que pretenda aproximarse a una reflexión educativa y pedagógica de manera situada. Esta afirmación se encuentra claramente justificada en los argumentos expuestos por cada uno de los capítulos de esta compilación dedicada a la educación superior- Los capítulos se han organizado en cuatro partes según abordaje temático para dar comprensión y unidad conceptual al documento.</p> <p>ISBN PDF: 978-958-52883-3-1</p> <p> </p>2020-09-09T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/102JOOGATHEE2021-05-27T16:49:21+00:00Jorge Leonardo Orozco Holgínrevistalumengentium@unicatolica.edu.coCarlos Andrés Pardo Sánchezrevistalumengentium@unicatolica.edu.co<p>Este documento está dedicado a toda la comunidad Wounaan habitante del resguardo indígena de Puerto Pizario, ubicado en la zona ribereña del Rio San Juan perteneciente a Buenaventura en el Valle del Cauca, quienes nos abrieron las puertas de sus casas y sus vidas haciéndonos sentir parte de su comunidad. Un agradecimiento especial a todas esas mujeres que nos permitieron irrumpir en sus cocinas, escudriñar en sus memorias y quienes compartieron todos esos saberes que resguardan y protegen con tanta pasión. Son estos saberes, trasmitidos por sus guardianas, los plasmados aquí como una estrategia de contribución al mantenimiento y preservación de la cultura alimentaria emblemática de la comunidad Wounaam Nonam.</p> <p> </p> <p>Amᵾg esãp iek phasiman thumaam khᵾᵾn atheyau, chi phobor wounaan ee jooba thᵾnᵾmkhᵾᵾn Puerto pizario jе̃bgaai. Maa Dochaar igaautasim, san juan, maigmua Buenaventura Valle del Cauca, igarta sim. Mᵾkhᵾᵾnauta amach di ai baichepijim, maigmua joobanᵾmdenjã maar ag phobor eemkhᵾᵾnjoo aadejim. ᵾuajierram thumaam khᵾᵾn ᵾᵾin nagcha, maar idiug uthar ar mapitarrawai. Wajapcha ãm khĩirjũg eem jeewan, maigmua amach deu jaaujierram amach khĩirjũg eem khochagpom wainar<br />maigmua akhaaunaar.</p> <p><br />Mᵾkhᵾᵾn khĩirjũg gan chi thᵾajem khᵾnauta jaajem. Mᵾg gaai jaausim chi phidag jãga oparaa wainagau maigmua chi wounaan nonampienau jooin garim khoojem khᵾᵾn okhoopimangau.</p> <p>Para obtener el libro completo de clic al siguiente link:</p> <p><a href="https://drive.google.com/file/d/1UW62NKr9YrdSTdfQpYc7GiIJLXzxkei-/view?usp=sharing">https://drive.google.com/file/d/1UW62NKr9YrdSTdfQpYc7GiIJLXzxkei-/view?usp=sharing</a><br /><br /></p>2020-08-10T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/51La Reestructuración unilateral del acuerdo de paz2020-07-21T16:42:05+00:00León Valencia Agudelopracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coGermán Darío Valencia Agudelopracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coHarold Enrique Banguero Lozanorectoria@unicatoli.edu.co<p>La Fundación Paz & Reconciliación presenta el sexto informe de seguimiento a la etapa de posconflicto en Colombia. Este documento constituye un riguroso balance de los aspectos fundamentales de la materialización de la paz, especialmente en los territorios, para contribuir a la comprensión de la realidad nacional desde una visión crítica e independiente. Asimismo, coincide este balance con los 100 días del gobierno del presidente Iván Duque, proveniente de un partido abiertamente opositor al proceso de paz.</p> <p><strong>ISBN</strong> 978-958-59836-9-4</p> <p><strong>e-ISBN</strong> 978-958-52090-0-8</p> <h2> </h2>2020-07-21T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/64Mes de la Biblia 20192020-08-31T15:45:18+00:00Diego Fernando Ospina Ariaspracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coJhon Fredy Mayor Tamayopracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coEsaú Zapata Yepespracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coCarlos Andrés Imbachí Silvapracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coLuis Ernesto Flórezpracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.co<p>La Arquidiócesis de Cali, a través de la Delegación Arzobispal de Pastoral Bíblica coordinada<br>por un equipo de docentes de la Facultad de Teología, Filosofía y Humanidades de Unicatólica,<br>ha preparado la siguiente propuesta pastoral para la celebración arquidiocesana del Mes de la<br>Biblia durante septiembre de 2019, que tiene como tema central la Eucaristía como comida<br>de salvación, en el marco de la implementación del plan pastoral arquidiocesano, cuyo eje<br>central es la Eucaristía.<br>Conscientes de la fuerza transformadora de la Palabra de Dios, el propósito es hacer un<br>acercamiento interpretativo al texto bíblico en clave eucarística, que a la vez que congregue<br>a los creyentes en torno al reconocimiento de la centralidad de la Palabra de Dios en la vida<br>de la Iglesia, incentive la definición de compromisos concretos para la adecuada vivencia de<br>la Eucaristía y la activa participación en la implementación del plan pastoral arquidiocesano.</p>2019-08-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2019 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/2Santa Rosa2020-02-21T14:53:22+00:00Isabel Cristina Bermudezeditorselloeditorial@unicatolica.edu.co<p>Próximos a cumplir 100 años de vida parroquial, son muchas las historias que ha vivido y visto pasar la iglesia de Santa Rosa y el barrio que lleva su nombre; sus bancas y sus calles han sido testigos de proyectos colectivos e individuales que trajeron esperanza, progreso o, en su defecto, afectaron al colectivo barrial y parroquial. En nombre de la modernización un afán que siempre nos persigue– los liderazgos urbanos nos agobian reconfigurándonos permanentemente la ciudad, y en ese afán, los tejidos sociales que lograban ser unidos por el colectivo y el liderazgo parroquial empezaron a dificultarse, a diluirse con la entrada en escena de otros tipos de líder, mucho más asociados a corporaciones gubernamentales. El rastro de cómo se conformó la parroquia de Santa Rosa de Lima, el trascurrir de sus gentes en diferentes siglos, así como el importante papel que cumplieron sus líderes espirituales y sociales en la historia de Cali son las historias que queremos compartir en este libro.</p> <p>ISBN 978-958-52090-4-6</p> <p>ISBN pdf 978-958-52090-5-3</p> <p> </p>2019-08-01T00:00:00+00:00Derechos de autor 2019 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/61Documentos académicos2020-07-29T16:05:04+00:00Hugo Alejandro Muñoz Bonillapracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coFrancia Milena Suárez García.practicanteselloeditorial@unicatolica.edu.co<p>Teniendo como fundamento la autonomía universitaria consagrada en la Constitución Política<br>de Colombia y normalizada mediante la Ley No. 30 de 1992 “por la cual se organiza el servicio<br>público de la Educación Superior”, la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium adoptó<br>como protocolo de presentación de sus educandos en los trabajos de aula y proyectos de grado<br>la combinación de la norma técnica colombiana ICONTEC 1486, para la estructura documental,<br>y los estándares de norma técnica creada por la American Psychological Association relativos a<br>la estructura de citas y referentes bibliográficos, norma APA en la versión vigente solicitada por<br>Biblioteca Unicatólica al momento de presentación del documento.</p>2019-07-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2019 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/59La Iglesia colombiana frente al conflicto2020-07-28T16:59:28+00:00Luis Ernesto Flórez Suárezpracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coJohn Freddy Caicedo-Álvarezpracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coLuis Hernán Peña Infantepracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coDiego Fernando Ospina Ariaspracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.co<p>A través de la historia y del tiempo, la humanidad ha buscado vivir en armonía, tanto entre los seres humanos como con la naturaleza. Esto está en sintonía con la realidad paradisiaca descrita en el libro del Génesis y en otras culturas. Sin embargo, la realidad ha sido otra: la humanidad se ha visto envuelta en conflictos y en guerras, en contravía del querer del creador. Los ires y venires, tanto de personas como de grupos entre la guerra y la<br />paz, plantean retos a cada uno/a de ellos/as.</p> <p>ISBN: 978-958-52347-9-6</p> <p>ISBN PDF: 978-958-52381-0-7</p>2019-07-28T00:00:00+00:00Derechos de autor 2019 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/55Hacia una pedagogía de la RECONCILIACIÓN2020-07-23T20:56:27+00:00Alejandro Olaya A.practicanteselloeditorial@unicatolica.edu.coJhon Fredy Mayor Tpracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coFrancia Elena Gaitán Ppracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coCarmen Alicia Sánchez R.practicanteselloeditorial@unicatolica.edu.co<p>La intención de plantear un itinerario pedagógico de reconciliación en el cual se articule el tema de la misericordia, fundamentado en la parábola expuesta por Lucas capítulo 15, versículos 11 al 32, hace parte del propósito final del proyecto de investigación La reconciliación, fruto de la misericordia: un itinerario pedagógico para la construcción de la paz, espera convertirse en una propuesta de implementación en el trabajo pastoral de algunos movimientos católicos, grupos parroquiales, asociaciones de fieles e Iglesias de la Reforma en Santiago de Cali. En una contribución a la construcción y consolidación de una paz estable.</p> <p>ISBN: 978-958-52381-5-2</p> <p>e-ISBN: 978-958-52381-6-9</p>2019-07-23T00:00:00+00:00Derechos de autor 2019 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/53La educación religiosa como disciplina escolar en Colombia2020-07-23T20:16:35+00:00Natalia Cuellar Orregopracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coGustavo Adolfo Mahechapracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coCiro Javier Moncadapracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coVíctor Hugo Sernapracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coEduard Andrés Quitiánpracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.co<p><span style="font-weight: 400;">E</span><span style="font-weight: 400;">ste libro es la segunda obra producto del trabajo colaborativo </span><span style="font-weight: 400;">entre la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium de Cali (Unicatólica) y la Universidad Santo Tomás de Bogotá (USTA), un trabajo investigativo que comenzó en el año 2015 y durante el 2017 vio publicado su primer texto “Aproximaciones a la naturaleza y fundamentos epistemológicos de la Educación Religiosa Escolar”, documento en el cual se tuvieron en cuenta los aportes que los estudios de la religión le hacen a la Educación Religiosa Escolar (ERE). Este nuevo libro es producto de la segunda fase de investigación realizada durante los años 2017-2018, la cual ostentó el mismo título que esta obra, y contó con la participación de docentes y estudiantes de ambas instituciones universitarias.</span></p> <p>ISBN impreso:978-958-52347-7-2</p> <p>ISBN pdf: 978-958-52347-8-9</p>2019-07-23T00:00:00+00:00Derechos de autor 2019 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/52Saberes y Practicas Pedagógicas Socioculturales Artísticas2020-07-21T17:48:01+00:00Ana Lucía Flórez Páezpracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coJesús María Minapracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.co<p>Durante la Práctica Social Institucional, períodos 2015-01 y 2016-01, un grupo de docentes y estudiantes de Bellas Artes desarrollamos colectivamente un trabajo de educación artística: realizamos una serie de talleres creativos colectivos con el objetivo de contribuir a la formación integral de los niños/as a través de procesos de percepción<br />y sensibilización hacia el goce estético y el estímulo de su creatividad, buscando la realización de experiencias artísticas derivadas de sus búsquedas interiores y de la interacción con su entorno natural, social y cultural.</p> <p>ISBN 978-958-52347-3-4</p> <p> </p>2019-07-21T00:00:00+00:00Derechos de autor 2019 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/49Proyectos de Gestión organizacional2020-07-02T20:49:46+00:00Hugo Alejandro Muñoz Bonillapracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.co<p>Este libro surge a partir de diversas experiencias, tanto profesionales como personales, en asesorías a emprendedores con sus ideas de negocio, a estudiantes en la formulación de proyectos de grado, en emprendimientos pro- pios, pero, ante todo, por el deseo de aportar con una herramienta que sirva como guía para docentes, estudiates, profesionales y emprendedores que tra- bajan en el apasionante mundo de la formulación y diseño de proyectos de gestión organizacional. Esta Guía Práctica, es una propuesta que recorre en seis capítulos una perspectiva del cómo abordar la formulación y diseño de un proyecto de gestión organizacional para empresas u organizaciones sociales productivas que se encuentren en funcionamiento.</p> <p><strong>ISBN 978-958-52090-1-5</strong></p>2019-07-02T00:00:00+00:00Derechos de autor 2019 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/46Acciones e Iniciativas de Paz De organizaciones en el Valle del Cauca2020-07-01T19:08:49+00:00Cristian Bedoya Doradopracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coMelissa Charfuelán Aguirrepracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.co<ul> <li>El libro Acciones e iniciativas de paz de organizaciones en el Valle del Cauca: experiencias desde el sector público, privado y tercer sector condensa una discusión sobre el papel de las organizaciones como constructoras de paz, en el marco de un escenario de postconflicto, producto de la firma del Acuerdo de paz firmado entre el Gobierno nacional de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo FARC-EP en septiembre de 2016. Esta obra es un esfuerzo por señalar que en contextos como los del Valle del Cauca, que ha sido un territorio marcado por la guerra y diversos fenómenos de la violencia, las organizaciones de los distintos sectores han emprendido acciones e iniciativas para la construcción de paz, previas al Acuerdo y posterior a él.</li> <li>ISBN 978-958-52090-9-1</li> </ul>2019-07-01T00:00:00+00:00Derechos de autor 2019 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/45Paz y Diversidad2020-06-23T21:02:09+00:00Diego Alejandro López Gonzálezeditorselloeditorial@unicatolica.edu.coEdward Herrera Sanclementeeditorselloeditorial@unicatolica.edu.coPablo Andrés Montoya Vidaleditorselloeditorial@unicatolica.edu.coAna Isabel Meneses Pardoeditorselloeditorial@unicatolica.edu.coLuis Ernesto Flórez Suárezeditorselloeditorial@unicatolica.edu.coCristian Bedoya Doradoeditorselloeditorial@unicatolica.edu.coMelissa Charfuelán Aguirreeditorselloeditorial@unicatolica.edu.coMónica Yuleni Castro Peñaeditorselloeditorial@unicatolica.edu.coAlexandra Hoyos Bravoeditorselloeditorial@unicatolica.edu.coEmilio Latorrepracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.co<p>La diversidad y la paz se presentan -a partir de este escrito- en dos horizontes de comprensión de los hechos sociales susceptibles de ser interpretados en clave de reconstrucción de las relaciones humanas que se tejen desde la familia, la escuela, la universidad, el trabajo y el Estado. Es por esto que los autores que participan de esta reflexión, afincados en referentes conceptuales, teóricos y metodológicos rigurosos, logran la interpretación del mundo de la vida, las circunstancias y los contextos vitales en los cuales, por un lado, emergen los distintos modos de configuración de las subjetividades, y por otro, las vicisitudes que experimenta el hecho educativo en correspondencia con los distintos signos de los tiempos. Este gran trabajo, finalmente, es una importante resignificación de la praxis pedagógica en clave de su pertinencia social, cultural, política y educativa trasformadora de realidades.</p> <p>DOI: <a href="https://doi.org/10.52525/9789585209084">https://doi.org/10.52525/9789585209084</a></p> <p>ISBN:978-958-52090-8-4</p>2019-06-23T00:00:00+00:00Derechos de autor 2019 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/244EMPRENDIMIENTO EN CALI2022-05-11T21:12:04+00:00Martha Cecilia Vasquez Olaveapoyoselloeditorial@unicatolica.edu.coFabio Alberto Enríquez Martínezapoyoselloeditorial@unicatolica.edu.coJorge Enrique Bueno Orózcoapoyoselloeditorial@unicatolica.edu.coAlexandra Hoyos Bravoapoyoselloeditorial@unicatolica.edu.coRicardo López Vegaapoyoselloeditorial@unicatolica.edu.coJorge Medina Tabaresapoyoselloeditorial@unicatolica.edu.coAndrés Rangel Jiménezapoyoselloeditorial@unicatolica.edu.coSaúl Rick Fernández Hurtadoapoyoselloeditorial@unicatolica.edu.coMarianella Niño Arangoapoyoselloeditorial@unicatolica.edu.coSully Tatiana Gutiérrez Gonzálezapoyoselloeditorial@unicatolica.edu.co<p>El tema del emprendimiento empresarial ha sido objeto de investigación en las últimas décadas. La razón radica en la necesidad que tienen los países de aumentar la producción de bienes y servicios para satisfacer las necesidades de una población mundial en crecimiento y todavía con grandes grupos en situación de pobreza. Adicionalmente, los avances en materia de innovación han permitido el surgimiento de exitosas empresas en nuevos sectores de la economía, lo cual, a la vez, ha estimulado la inversión en proyectos empresariales enfocados a la generación de nuevos bienes y servicios para satisfacer necesidades recientes.</p> <p><strong>DOI:<a href="https://doi.org/10.2307/j.ctvj7wpps">https://doi.org/10.2307/j.ctvj7wpps</a></strong></p> <p>ISBN 978-958-59836-5-6</p>2019-06-20T00:00:00+00:00Derechos de autor 2019 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/18Reforma Protestante 500 Años2020-03-11T16:09:13+00:00Jhon Fredy Mayor Tamayopracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.co<p><span style="font-weight: 400;">Ante la imposibilidad de dialogar y encontrar alternativas que permitieran un cambio en la Iglesia frente a los complejos temas de la época, lo sucedido desembocó en una serie de Reformas al interior de la Iglesia en Europa que dieron origen al cristianismo protestante. 500 años después las Iglesias nacidas de las Reformas Protestantes se han consolidado en todo el mundo por su rigor académico y la seriedad de su teología y estudio de la Biblia. No obstante, al igual que toda experiencia eclesial, trascurridos cinco siglos, el protestantismo histórico también requiere de una revisión interior en temas como la interpretación de la Biblia en el protestantismo, la educación, el diálogo ciencia y fe, la participación en la vida política y social, la mal llamada “teología de la prosperidad”, entre otros, como lo han expresado diversos autores en el libro “500 años de las reformas protestantes 1517 – 2017, discusiones interdisciplinares (Hernández y Sanmiguel, 2017). Junto con esos temas, también está el ecumenismo y las graves problemáticas globales y ambientales que afronta el mundo actual y el país. </span></p> <p>ISBN: 9789585234710</p>2019-03-11T00:00:00+00:00Derechos de autor 2019 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/16ELEGIR Y DELIBERAR2020-03-11T15:20:51+00:00Ethan Frank Tejedapracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.co<p><span style="font-weight: 400;">T</span><span style="font-weight: 400;">ras la liberación de la cátedra que llevó a la educación de la reproducción </span><span style="font-weight: 400;">incesante a la significación, se hace necesaria la emancipación de la evaluación y la posterior liberación de la pedagogía. Liberación que es posible en el disponer de la solidaridad y de la colaboración como herramientas, en el desmonte de la sistematicidad que aportó en la exacerbación del individuo, dada a tal grado que la escuela pasó de transmitir claves y acumulados a la simple propalación de perfiles validables – casi exclusivamente- por las formas del mercado.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">ISBN 978-958-52381-3-8</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">ISBN PDF: 978-958-52381-4-5</span></p> <p> </p>2019-03-11T00:00:00+00:00Derechos de autor 2019 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/17CIN[E]XCLUSIÓN2020-03-11T15:40:45+00:00Julio César Rubio Gallardopracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coJohn Freddy Caicedo-Álvarezpracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coNilson Giovani Fajardo Quiñonespracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coJhoani Rave Riveraeditorselloeditorial@unicatolica.edu.coMaria del Pilar Murciaeditorselloeditorial@unicatolica.edu.coJesús Vicente Benavideseditorselloeditorial@unicatolica.edu.coJohn Freddy Caicedo-Álvarezeditorselloeditorial@unicatolica.edu.coCamila Stayce Díaz Gómezeditorselloeditorial@unicatolica.edu.coOsiris Cuellar Martínezeditorselloeditorial@unicatolica.edu.coCarlos Alberto Molina Gómezeditorselloeditorial@unicatolica.edu.coLindon Yani Vélezeditorselloeditorial@unicatolica.edu.coHéctor Reynaldo Chávezeditorselloeditorial@unicatolica.edu.coMaría Piedad Duque Valenciaeditorselloeditorial@unicatolica.edu.coLuis Manuel Muñoz Cruzeditorselloeditorial@unicatolica.edu.coHarold Viáfara Sandovaleditorselloeditorial@unicatolica.edu.coLeidy Dayana Jiménez Mendozaeditorselloeditorial@unicatolica.edu.coBardekc Marcela Pacheco Orozcoeditorselloeditorial@unicatolica.edu.coYasnaia Sanclemente Salcedoeditorselloeditorial@unicatolica.edu.co<p><span style="font-weight: 400;">Las continuas invitaciones y alusiones sobre la obligación imperativa de hacer de las instituciones educativas un escenario de inclusión, parecen ser parte de un sentido común o de un sobre-entendido que se confunde con la redundancia o la repetición sin sentido. Al parecer, producto de esta masificación discursiva de la inclusión (expresada en políticas públicas, eventos nacionales e internacionales, publicaciones e índices de medición), las instituciones han hecho “suyo” este llamado: “escuelas inclusivas”, “currículos inclusivos”, “prácticas pedagógicas inclusivas”, “docentes inclusivos”.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">ISBN: 978-958-52381-1-4</span></p>2019-03-11T00:00:00+00:00Derechos de autor 2019 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/11Nuevo realismo versus constructivismo realidad, (Des)conocimiento y Mundo2020-02-27T15:57:14+00:00Juan Carlos Vélezeditorselloeditorial@unicatolica.edu.coHenry Escobareditorselloeditorial@unicatolica.edu.coAlejandra Conderevistalumengentium@unicatolica.edu.coJhonan Jacob Ramírez Murillorevistalumengentium@unicatolica.edu.coÁlvaro Chicunquerevistalumengentium@unicatolica.edu.coSândrio Cândidorevistalumengentium@unicatolica.edu.co<p>La idea de hacer esta compilación surgió de la necesidad de darle continuidad a las tensiones, relaciones y diferencias que desató la publicación del Manifiesto del Nuevo realismo en 2012 por Maurizio Ferraris, acerca de la cual escribimos una investigación conjunta que titulamos Constructivismo versus Nuevo Realismo hace ya un año. No es un misterio para ningún académico que estamos en una vía que nos lleva camino a los hechos y a la ontología, como resultado del agotamiento de las múltiples perspectivas del posmodernismo (Jerez, 2013). No obstante, este giro en la filosofía posterior al giro lingüístico, tiene implicaciones en la “experiencia cultural”, las ciencias sociales en general, y la lectura de la sociedad a través de la ética y la política.</p> <p> </p> <p>ISBN 978-958-52090-2-2</p> <p> </p>2019-02-27T00:00:00+00:00Derechos de autor 2019 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/8Necrobiografia de Monseñor Isaias Duarte Cancino2020-02-21T17:29:16+00:00Wilson Martinez Guacawmartinez@unicatolica.edu.coJose Fernando Riosjrios@unicatolica.edu.co<p>El asesinato, pero también la vida de Monseñor Isaías Duarte Cancino, conjugan unas circunstancia especiales que van más allá de lo cotidiano, y si se quiere, de lo normal, pues su muerte, que pretendía el acallamiento de las voces que se atrevían a enfrentar a los violentos o silenciar la conciencia moral de un pueblo, dimensionó su pensamiento y mitificó su figura.</p> <p>ISBN: 978-958-52381-7-6</p> <p>ISBN digital: 978-958-52381-8-3</p>2019-02-21T00:00:00+00:00Derechos de autor 2019 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/5Memorias del Congreso Internacional y Nacional Bíblico – Teológico 20182020-02-21T14:54:14+00:00Jhon Fredy mayoreditorial.investigaciones@unicatolica.edu.co<p>El Congreso Bíblico-Teológico de Unicatólica es promovido y organizado desde el año 2011, por los programas de Teología y la Especialización en Educación y Sagrada Escritura, adscritos a la Facultad de Teología, Filosofía y Humanidades de la Universidad. Dada la trayectoria académica del evento, la pertinencia de los temas que se abordan cada año y la participación de docentes e investigadores locales y nacionales, en el año 2018 el Congreso realizó su séptima versión nacional y primera versión internacional. La experiencia y el posicionamiento que el Congreso ha adquirido durante este tiempo es uno de los motivos para internacionalizar el evento sin perder de vista el carácter nacional</p>2019-02-21T00:00:00+00:00Derechos de autor 2019 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/13Approaches to the Nature and Epistemological Foundations of Religious Education in Colombian Schools2020-03-05T01:26:03+00:00Carlos Dayro Botero Flórezeditorselloeditorial@unicatolica.edu.coÁlvaro Andrés Hernández Vargaseditorselloeditorial@unicatolica.edu.coSérgio Rogério Azevedo Junqueirapracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coÁlvaro Androm Hernández Vargaspracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coCarlos Dayro Boteropracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coCarlos Andrés Imbachipracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coNatalia Cuéllar Orregopracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coChristian Andrey Castañopracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coCiro Javier Moncada Guzmánpracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coFélix Barreto Juntapracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.co<p>Shaping the identity of religious education — from a school rather than a church context — is a challenge for all countries that have included the teaching of religion in school curricula as a strategy to promote the religious affiliation of new generations. These countries have done so due to their historical links to different religious traditions. In fact, the revision of the role of each one of the components of the curricular matrix for the education of children and adolescents entailed a new discussion concerning the continued teaching of religion and its organization. The inter-institutional and interdisciplinary work carried out by researchers from the Universidad Santo Tomás in Bogotá and the Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium in Cali made it possible to establish the epistemological foundations and contribute to the study of the nature of Religious Education in Colombian schools. These researchers studied the history and the sciences such as anthropology, sociology, psychology, and philosophy, which serve as pedagogical grounds for school disciplines.</p> <p>ISBN: 978-958-782-164-2</p> <p>E-ISBN: 978-958-782-165-9</p>2018-12-20T00:00:00+00:00Derechos de autor 2018 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/12Educación y pedagogía social2020-03-05T00:59:43+00:00Julio César Rubioeditorselloeditorial@unicatolica.edu.coCarlos Alberto Molinaeditorselloeditorial@unicatolica.edu.coCarlos Dayro Boteroeditorselloeditorial@unicatolica.edu.coFernando Quirozeditorselloeditorial@unicatolica.edu.coJesús Maria Minaeditorselloeditorial@unicatolica.edu.coLibardo Antonio González Osorioeditorselloeditorial@unicatolica.edu.coWalter Humberto Moreno Gómezeditorselloeditorial@unicatolica.edu.coDeisy Liliana Cuartas Monteroeditorselloeditorial@unicatolica.edu.coJhon Freddy Caicedo-Álvarezeditorselloeditorial@unicatolica.edu.coÓscar Garcíaeditorselloeditorial@unicatolica.edu.co<p>El campo disciplinar de la educación tiene la característica de ser un ámbito cada vez más diverso en los problemas que indaga, en las propuestas de intervención o mediación pedagógica que sugiere y en los discursos o enfoques que demarcan las fronteras teórico-conceptuales con otras disciplinas y de los subcampos a su interior. Una de las demarcaciones dentro del gran campo educativo, es aquella que se ha configurado por largo tiempo y es conocida como educación y pedagogía social. Algunos autores han diferenciado ambas instancias, dejando a la educación social las reflexiones más conceptuales o epistemológicas acerca del quehacer, la deontología y/o los enfoques de acción, en tanto la pedagogía social estaría más cerca a las consideraciones e inquietudes por las prácticas y experiencias concretas que, en algunas ocasiones, han intentado darle soporte de cientificidad para otorgarle mayor visibilidad y coherencia. En el presente libro dicha diferenciación no funcionó como un criterio taxativo para las elaboraciones o reflexiones de los autores, algunos textos son más cercanos a la demarcación, pero otros interrogan los campos desde las experiencias de los autores, todos ellos docentes y partícipes de proyectos, iniciativas o propuestas signadas por la educación y la pedagogía social.</p> <p>ISBN 978-958-99163-5-3</p> <p> </p>2018-09-01T00:00:00+00:00Derechos de autor 2018 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/50Configuración de las relaciones de género2020-07-10T17:48:46+00:00Carolina Catacolí Camachopracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coJuan Gabriel Rodríguez Ramírezpracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coNéstor David Correa Ortizpracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.co<p>Dos aspectos puntuales motivaron la investigación que da origen a este libro: primero, la necesidad de describir los aspectos característicos de UNICATÓLICA, para encontrar los elementos que permiten una lectura de la comunidad ubicada en el ámbito de la educación superior; y segundo, responder a las inquietudes que tienen los miembros de la comunidad en torno a cómo afecta la configuración de las relaciones de género a la comunidad en general y, en especial, a la esfera de la educación superior. Para conseguir este propósito, se aunaron esfuerzos que vincularon a todos los sectores de la Universidad.</p> <p>ISBN 978-958-56063-8-8</p>2018-07-10T00:00:00+00:00Derechos de autor 2018 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/10La inserción laboral de los egresados de los Programas Técnico y Tecnológicos en Gestión Empresarial y de Administración de Empresas de Unicatólica2020-02-27T15:40:00+00:00Alexandra Hoyoseditorselloeditorial@unicatolica.edu.coSully Tatiana Gutiérrezeditorselloeditorial@unicatolica.edu.coFabio Enríquezeditorselloeditorial@unicatolica.edu.co<p>En cumplimiento de una de las funciones sustantivas de la educación superior como lo es la de extensión –en la que considero se incluye la proyección social–, las universidades, como instituciones de<br />Educación Superior (IES), deben comprometerse a mantener relaciones con el entorno, no solo como fuente de inspiración para el diseño de sus propuestas académicas, sino también como fuente de oportunidades para el desarrollo institucional. Esto además de su papel como veedores de los procesos, especialmente en lo que tiene que ver con la formación como función social que cumplen en pro del desarrollo del país.</p> <p>ISBN 978-958-59836-8-7</p>2018-06-01T00:00:00+00:00Derechos de autor 2018 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/1Legislación educativa en Colombia2020-02-21T01:33:29+00:00Jhon Freddy Caicedo Álvarezeditorselloeditorial@unicatolica.edu.coJulio César Rubio Gallardoeditorselloeditorial@unicatolica.edu.coNilson Giovani Fajardo Quiñoneseditorselloeditorial@unicatolica.edu.co<p>Este documento se enmarca en la investigación sobre educación e inclusión que el Grupo EDUCARTE de la Facultad de Educación, programa Licenciatura en Ciencias Sociales, realizó entre los años 2016 y 2017, en el marco del proyecto Educación e inclusión: políticas públicas y prácticas educativas. Proyecto que tuvo como objetivo comprender los desarrollos jurídicos, investigativos y de política pública de la Educación Inclusiva en el Valle del Cauca. El mismo definió tres componentes: los grupos de Colciencias cuyos ejes de investigación tuviesen al centro la temática de inclusión, las piezas mediáticas institucionales que permiten una mirada del “otro” como sujeto a ser incluido, y finalmente los desarrollos jurídicos normativos en relación con la educación inclusiva.</p> <p>ISBN 978-958-59836-4-9</p> <p> </p>2018-02-21T00:00:00+00:00Derechos de autor 2018 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/4Leyendas2020-02-21T14:53:33+00:00John Freddy Caicedo Álvarezpracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.co<p>Una afirmación del sentido común y la cultura política de nuestro país es aquella que enarbola que Colombia es una nación de leyes, además de ostentar otro calificativo como el de ejercer la democracia más antigua de Latinoamérica o, en tiempos más recientes, que es el país más feliz del mundo y que se han instalado en el imaginario social y mediático como un discurso para hablar de la “colombianidad”. Una mirada a la historia nacional le da cierto crédito a la imagen de un país de leyes, desde la figura de Camilo Torres Tenorio con su memorial de agravios; la llegada y traducción de los derechos del hombre y el ciudadano por Antonio Nariño, y la fuerte relación de personajes de la política con las letras, la filosofía y el derecho, pueden ser ejemplos breves del uso e impronta de la ley en la configuración de la nación colombiana.</p> <p>ISBN 978-958-59836-7-0</p> <p>DOI:<a style="background-color: #ffffff; font-size: 0.875rem;" title="DOI" href="https://doi.org/10.52525/9789585983670">https://doi.org/10.52525/9789585983670</a></p> <div class="item downloads_chart"> </div>2018-02-21T00:00:00+00:00Derechos de autor 2018 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/3Cin[E]Ducación2020-02-21T14:53:23+00:00Julio César Rubio Gallardoeditorselloeditorial@unicatolica.edu.co<p>La crítica de cine también es un síntoma. Digo también para usar como detonante el epígrafe de Foucault que sin duda será lo mejor de la página. Digo también porque debe ser lucha, insistencia, lugar de conflicto e, igualmente, el síntoma inequívoco de la intromisión de nuevos condicionamientos a la manera de ver. Las actuales particularidades de la difusión, dictadas por la aparición de los medios masivos, exigen la mirada conflictiva del mensaje mediático y es en este marco en el que se inserta la crítica. Estas condiciones, modificadoras absolutas del mensaje mediático masificado, provienen del creciente influjo que tiene la circulación informativa moderna en la sociedad: acelerado avance tecnológico, mediatización de la cultura, producción de bienes de consumo simbólico y organización del conocimiento por medio de pantallas. A estas alturas y después de ciertos ejemplos que daré más adelante, pensar el proceso de construcción de identidad sin contar con el condicionamiento mediático es francamente absurdo.</p> <p>ISBN 978-958-56063-3-3</p>2018-02-21T00:00:00+00:00Derechos de autor 2018 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/15Estudio, trabajo, tengo hijos… y soy mujer2020-03-05T02:00:43+00:00Heydi Lorena Acevedo Pulecioeditorselloeditorial@unicatolica.edu.co<p>La división social y sexual de los roles, así como el principio de repartición de las tareas en la familia, es universal, tanto como la hegemonía del hombre sobre la mujer en esta segmentación. Es así como el valor que se le asigna a lo que uno y otra hacen, también es diferente, ofreciendo un lugar de privilegio y poder a las tareas, ocupaciones y responsabilidades adjudicadas a los varones: la política, el mercado, las artes y la guerra. Mientras que la importancia de las tareas femeninas —sistemáticamente subvalorada— es adjudicada en función de su servicio a otro. Inclusive la maternidad, que pareciera ser la obra creadora femenina por naturaleza, ha ubicado a la mujer en una suerte de cuerpo incubador de la progenie, en el que el hombre ha depositado toda su virilidad.</p> <p>ISBN: 978-958-59836-0-1</p> <p> </p>2017-10-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2017 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/54Guía rápida para Implementar Lean Manufacturing en mipymes2020-07-23T20:40:18+00:00Mónica Patricia Sarria Yépezpracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coGuillermo Alberto Fonseca Villamarínpracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coJaime Alberto Delgado Cifuentespracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.co<p>En el marco del proyecto de investigación de la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium “Caracterización del estado de implementación de Lean Production en Colombia” se encontró que el 40% de los encuestados no conocía claramente en qué consiste la filosofía de Lean, y que el 40% considera que son prácticas complicadas y costosas de implementar. Por lo anterior, surgió la idea de crear una guía de ágil implementación de Lean dirigida a pequeñas empresas que les permitiera, en un lenguaje sencillo, comprender la teoría acerca del tema y, al mismo tiempo, acercarlos, con ejemplos y matrices de fácil entendimiento, a la implementación de las prácticas Lean más<br />representativas y de uso recomendable en sus organizaciones.</p> <p>ISBN978-958-56063-1-9</p>2017-07-23T00:00:00+00:00Derechos de autor 2017 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/47Humanismo Cristiano2020-07-02T19:49:09+00:00Luis Ernesto Flórez Suárezpracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coPbro. Diego Fernando Ospina Ariaspracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coJulián Andrés Kremerpracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.co<p><span style="font-weight: 400;"><em>Humanismo cristiano, luz de los pueblos </em>es el resultado final de la investigación rea- lizada en la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium UNICATÓLICA, por un equipo de investigadores de la Facultad de Teología, Filosofía y Humanidades, que durante tres semestres plantearon y desarrollaron la temática en cuestión. El libro pretende ser un aporte de la Facultad a la Institución, en la comprensión, per- cepción y reconocimiento de algunas prácticas de la vida universitaria, de acuerdo a uno de los elementos claves de la identidad institucional como es el <em>humanismo cristiano</em>. </span></p> <p>ISBN 978-958-56063-7-1</p> <p> </p>2017-07-02T00:00:00+00:00Derechos de autor 2017 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/48Constructivismo versus nuevo realismo.2020-07-02T20:14:39+00:00Juan Carlos Vélez Renjifopracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coJhonan Ramírez Murillopracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coHenry Escobar Garcíapracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.coÁlvaro Chicunque Triviñopracticanteselloeditorial@unicatolica.edu.co<p>Esta obra presenta los aspectos más importantes del debate entre la filosofía posmoderna y la hermenéutica, en lo que se podría denominar el constructivismo frente a lo que recientemente se le ha venido llamando Nuevo Realismo. En el primer capítulo se esboza la reconstrucción y defensa de la filosofía de la posmodernidad, a partir de autores como Lipovetsky, Bauman y el propio Lyotard. En el segundo se analiza la naturaleza de la interpretación tal como nace en la tesis de Nietzsche. Luego, se identifica su recepción en el propio maestro de Ferraris, Gianni Vattimo, uno de los grandes teóricos de la hermenéutica. En el tercer capítulo se describe una de las tesis más importantes, en Maurizio Ferraris: la teoría de los objetos sociales y sus antecedentes, principalmente, en J. Searle. Finalmente, se profundiza mucho más en los planteamientos del nuevo realismo con relación al realismo científico y su discusión con los estudios sociales de la ciencia. Es decir, se reconstruye la teoría de Ferraris; el nuevo realismo, a la luz de la discusión anglosajona del realismo científico con el antirrealismo. En resumen, en la discusión constructivismo versus nuevo realismo, los dos primeros capítulos realizan una defensa de y clarificación del constructivismo, mientras que los dos últimos se inclinan más hacia una postura realista. </p> <p>ISBN PDF: 978-958-56063-4-0</p> <div class="item abstract"> <div class="value"> </div> </div> <div class="item downloads_chart"> </div>2017-07-02T00:00:00+00:00Derechos de autor 2017 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/7Sociabilidades en transición2020-02-21T15:34:59+00:00Julio César Rubio Gallardoeditorial.investigaciones@unicatolica.edu.coYasnaia Sanclemente Salcedoeditorial.investigaciones@unicatolica.edu.co<p>Al mirar con lente histórico la ciudad de Santiago de Cali, podemos decir, como de otras ciudades colombianas, que es una ciudad joven, una ciudad del siglo XX. Joven en comparación con otras en Latinoamérica como Sao Paulo, Buenos Aires, Ciudad de Panamá, La Habana y Ciudad de México, que ya en el siglo XIX, junto con la expansión del capitalismo, la formación de los Estados nacionales y el desarrollo de la modernidad, surgieron como ciudades burguesas, en palabras de José Luis Romero (1998). De ahí que ciertas interpretaciones, recurriendo a Romero y su periodización, plantean que las ciudades burguesas se ubican entre 1880 y 1930 y las ciudades masifi cadas entre 1930 y 1980; de tal suerte que Santiago de Cali se ubica en una especie de in-between, en un en-entre de las tipologías, pues o llegó a tener la importancia económica de los puertos de las ciudades mencionadas, y estuvo lejos de ser una urbe distinguida social y culturalmente.</p> <p>ISBN 978-958-56063-5-7</p>2017-02-21T00:00:00+00:00Derechos de autor 2017 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/99II Encuentro de Semilleros de Investigación de la Red de Universidades Católicas 20172021-04-19T15:07:19+00:00Fabio Alberto Enríquez Martínez practicanteselloeditorial@unicatolica.edu.co<p>El presente documento es el resultado del Segundo Encuentro de Semilleros de Investigación de las Universidades Católicas, realizado en Cali en la sede de UNICATOLICA, en su campus de Pance en el año 2017, cuya filosofía se rigió por el lema de "La investigación un acto de construcción de país”. En este evento participaron Semilleros de las Universidades: Católica de Pereira, Católica de Manizales, Católica del Oriente Antioqueño, Corporación Universitaria Minuto de Dios, y Unicatólica.</p> <p>ISSN 2422-488X</p>2017-02-21T00:00:00+00:00Derechos de autor 2017 Sello Editorial Unicatólicahttps://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/14Escribir en el contexto universitario, ensoñar la profesión docente2020-03-05T01:43:39+00:00Deisy Liliana Cuartas Monteroeditorselloeditorial@unicatolica.edu.co<p>Existe una idea del sentido común en la vida universitaria, particularmente en aquello que tiene que ver con los docentes, con la configuración y la práctica de su profesión. Pero, de una u otra forma, esa imagen en la cual el alma mater es la expresión de la producción de conocimiento ha quedado relegada solo a su reproducción a través de la docencia, es decir, el dictar clases. Es por ello indispensable revisar esta imagen que muestra a la Universidad como aquella institución encargada de una labor trascendental para la ciencia, la sociedad y el mundo: inventar, crear, investigar e, incluso, transgredir ciertos conocimientos para producir otros nuevos, o re-crear, re-contextualizar otros tantos</p>2017-01-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2017 Sello Editorial Unicatólica