Diablitos de Siloé

Autores/as

María del Pilar Rodríguez Amaya
Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium
David Gómez Flórez
Museo Popular de Siloé
Nicole Andrea Gómez Guerrón
Museo Popular de Siloé

Palabras clave:

Tradición, Festividad, Realismo Mágico, Patrimonio

Sinopsis

Esta cartilla se ofrece como una estrategia didáctica para la comunicación del Patrimonio de Cultura Inmaterial de la Comuna 20 específicamente de la Manifestación cultural: Diablos/Diablitos de Siloé. Siendo este el resultado de un trabajo colaborativo donde se propone valorar y reconocer la creatividad, alegría, saberes propios de toda la comunidad portadora que ha construido de manera natural/orgánico un sistema de educación natural y propio desde prácticas artísticas y culturales cotidianas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María del Pilar Rodríguez Amaya, Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium

Magister en Comunicación Social de la universidad de Chile. Licenciada en Educación Artística de la universidad del Tolima. Durante varios años se ha desempeñado como docente investigadora del programa en Educación Artística de la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium de Cali, Colombia

David Gómez Flórez, Museo Popular de Siloé

Historiador y Líder Popular

Nicole Andrea Gómez Guerrón, Museo Popular de Siloé

Licenciada en Educación Artística de UNICATÓLICA, Cali.

Barrio Siloé, ubicado en las laderas de Cali, Colombia

Descargas

Publicado

marzo 13, 2025 — Actualizado el marzo 21, 2025

Versiones

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-628-96094-6-2

Dimensiones físicas