Polìtica Creative Commons
Atribución - No Comercial - No Derivar
(CC BY-NC-ND 4.0)
Software Antiplagio
Estilo de Citaciòn APA
Nos encuentras en:
Una preocupación histórica y central en el mundo educativo tiene que ver con la enseñanza de los saberes o conocimientos disciplinares, en este caso, de las ciencias sociales. Lo anterior en tanto existe la idea según la cual los docentes encargados de esta labor, en los diferentes niveles de formación, “pedagogizan” o “didactizan” el conocimiento que las disciplinas o ciencias producen, por lo general, en las universidades o los centros de investigación especializados.
ISBN PDF 978-958-52883-4-8
Licenciado en Ciencias Sociales, especialista en Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación Social y magíster en Educación Popular y Desarrollo Comunitario por la Universidad del Valle. Docente de la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium (Unicatólica).
Arquitecto por la Universidad de San Buenaventura, especialista en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, magíster en Habilidades Directivas, Negociación y Comunicación por la Instituto Eurotechnology Empresas y doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Tecnológica de Pereira.
Licenciado en Literatura por la Universidad del Valle, magíster en Lingüística y Español por la misma universidad, y magíster Estudios Avanzados en Literatura Española e Hispanoamericana por la Universidad de Barcelona. Docente de la Universidad de San Buenaventura de Cali y Pontificia Universidad Javeriana de Cali.
Geógrafa por la Universidad del Valle, magíster en Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo por la Universidad del Cauca y doctora en Educación por la Universidad San Buenaventura.
Contador público por la Universidad del Valle, magíster en Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo por la Universidad del Cauca y doctor en Administración por la Universidad del Valle.
licenciado en Literatura por la Universidad del Valle, magíster en Lingüística y Español por la misma universidad, y magíster Estudios Avanzados en Literatura Española e Hispanoamericana por la Universidad de Barcelona.
Licenciado en Literatura por la Universidad del Valle, magíster en Literatura Colombiana y Latinoamericana por la misma universidad y doctor en Educación por las Universidad de San Buenaventura.
licenciado en Lenguas Modernas por la Universidad del Valle y magíster en Lingüística y Español por la misma universidad.
Licenciado en Lenguas Modernas y magíster en Comunicación. Docente universitario
e investigador.
profesional en Recreación por la Universidad del Valle y magíster en
Educación por la Universidad Icesi.
Geógrafo de la Universidad del Valle y especialista en Geomática por la Universidad Militar Nueva Granada.
licenciado en Ciencias Sociales por la Universidad del Valle, especialista en Políticas Públicas para la Promoción de la Igualdad en América Latina y el Caribe por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, magíster en Historia por la Universidad del Valle y doctor en Humanidades por la misma universidad.
socióloga por la Universidad del Valle y magíster en Investigación en Sociología por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Docente de la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium (Unicatólica).
licenciado en Ciencias Sociales por la Universidad del Valle, magíster en Educación por la Universidad Icesi y doctor en Educación por la Universidad de Baja California.
licenciada en Ciencias Sociales y magíster en Derechos Humanos y Cultura de Paz.
psicóloga por la Universidad de San Buenaventura y magíster en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento. Docente de la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium (Unicatólica).
Magíster en Educación y especialista en Investigación y Pedagogía en el Aula.
trabajadora social por la Universidad del Valle y magíster en Estudios Urbanos por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Docente de la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium (Unicatólica).
licenciado en Ciencias Sociales por la Universidad del Valle y magíster en Desarrollo Local y Territorial por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.